Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peña Nieto viaja a China en ambiente de tensión por 43 desaparecidos

EFE
EFE

El viaje se produce dos días después de que el fiscal general, Jesús Murillo, revelara que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados y quemados por miembros del crimen organizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, salió la noche del sábado hacia Pekín para participar en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y realizar una visita de Estado a China, pese al recrudecimiento de las protestas por la desaparición de 43 estudiantes.

Fuentes de la Presidencia confirmaron a Efe que el mandatario viajó tal como estaba planeado y se ausentará del país hasta el 15 de noviembre.

La gira, que incluye una escala en Australia para participar en la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20), se produce en momentos de gran tensión en el país, donde en las últimas horas se han registrado hechos violentos en el marco de las protestas para exigir el regreso de los estudiantes desaparecidos.

Una veintena de manifestantes encapuchados derribaron la noche las vallas de seguridad de los alrededores del Palacio Nacional, sede del Ejecutivo mexicano, y prendieron fuego a la puerta principal del histórico edificio.

Los disturbios se registraron al finalizar una multitudinaria marcha desde la instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) hasta el Zócalo capitalino para exigir el retorno con vida de los 43 desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala a manos de policías y criminales.

En Chilpancingo, la capital de Guerrero, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, compañeros de los desaparecidos, acompañados por miembros de otras escuelas, lanzaron piedras, cócteles molotov al Palacio de Gobierno e incendiaron varios vehículos.

Pese a esto, Peña Nieto decidió continuar su viaje a Pekín y Brisbane, Australia, donde asistirá a la primera jornada de actividades del Cumbre del G20.

El Ejecutivo argumentó que su participación en los dos foros de concertación política-económica es de la mayor importancia, ya que atiende compromisos asumidos por el Gobierno mexicano y busca consolidar al país como un actor con responsabilidad global.

El canciller José Antonio Meade explicó el jueves que Peña Nieto había reducido "a su mínima expresión" su presencia en las reuniones de APEC y G20 para cumplir con sus compromisos internacionales y a la vez atender la evolución "de los lamentables hechos en Iguala".

El viaje se produce dos días después de que el fiscal general, Jesús Murillo, revelara que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados y quemados por miembros del crimen organizado para no dejar rastro, según el testimonio de tres detenidos que participaron en los hechos.

Familiares de los jóvenes no aceptaron esta respuesta del Gobierno y dijeron que fue un intento de tratar de cerrar el caso antes del viaje del presidente, algo que, dijeron, es una muestra de irresponsabilidad.

Esta es la peor crisis que enfrenta Peña Nieto desde que asumió el poder en diciembre de 2012 y que ha puesto en primer plano la tragedia de los desaparecidos en México, que se cuentan por miles, y la complicidad entre el crimen organizado y autoridades corruptas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA