Abren nuevo juicio contra exalcalde mexicano implicado en desaparición de 43
La fiscalía ha ordenado un nuevo proceso contra el exalcalde de Iguala José Luis Abarca, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La fiscalía ha ordenado un nuevo proceso contra el exalcalde de Iguala José Luis Abarca, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos.
Abogado de las familias de los estudiantes desaparecidos denuncia que la publicación pone en riesgo la seguridad de las víctimas y de los jóvenes sobrevivientes.
Informe de expertos de la CIDH concluyó que "no existe ninguna evidencia que apoye la hipótesis generada con base en testimonios de que 43 cuerpos fueron cremados".
Ni agentes federales, ni miembros del Ejército actuaron para protegerlos, señala informe de la CIDH.
Medida de fuerza se prolongaría hasta el primer aniversario de la desaparición de sus hijos, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
En la Autopista Siglo XXI que une la Costa del Pacífico con Morelia, la capital del estado, los alumnos interceptaron el autobús y le prendieron fuego.
La fiscalía explicó que la detención de José Javier Brito Catalán se produjo "hace unos días" en la carretera Iguala-Teloloapan, en el estado de Guerrero.
Francisco Salgado, quien era subdirector de la Policía municipal de Iguala cuando los estudiantes desaparecieron en septiembre de 2014 a manos de autoridades locales y miembros del crimen organizado, fue detenido el jueves por agentes federales.
La noche del 26 septiembre los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron a manos de autoridades corruptas y miembros del cártel de Guerreros Unidos.
La intervención ante Amnistía Internacional forma parte de la llamada "Caravana 43", una gira por ciudades de Estados Unidos para pedir apoyo.
"México es una tumba, una macrotumba, vivimos entre los muertos", dijo una de las madres de los jovenes desaparecidos ante la CIDH.
Algunos padres de los 43 normalistas desaparecidos visitaron embajadas en México como las de Alemania, España, Cuba y Panamá, en busca de apoyo internacional.
La "Caravana 43", recorre 43 ciudades en EEUU buscando apoyo de Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"Ya estamos seguros de que están vivos nuestros hijos y no vamos a parar ni a tener miedo de las represiones", apuntó Mario González, uno de los padres de los desaparecidos.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que las elecciones requieren ´un contexto de orden democrático´, pero no a ´cualquier costo´.
Hasta ahora, la fiscalía consideraba como desaparecidos a los jóvenes aunque ya había apuntado que probablemente fueron masacrados.
La Procuraduría General de México aceptó una petición de los familiares para que puedan registrar los cuarteles del Ejército y comprobar si los jóvenes están allí.
Desde la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos hasta la caída del avión malasio MH370. Ambos lamentables accidentes no han podido resolverse desde que iniciaron las respectivas búsquedas el año pasado.
Forenses austríacos no pueden estimar cuánto tiempo necesitarán. Solo han avanzado con la identificación de uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Uno de los padres de los 42 estudiantes que siguen desaparecidos participó en el mitin de este viernes para exigir justicia.
Tras más de dos meses de la desaparición de 43 estudiantes, el presidente mexicano visitará el estado Guerrero, donde miles piden se renuncia, como en otras ciudades del país.
La Policía Federal detuvo a Martínez, alias el Ramoncito, en los límites entre Iguala y Cocula, en el sureño estado de Guerrero, y lo puso a disposición del Ministerio Público de México.
La marcha, de la plaza central al monumento conocido como Ángel de la Independencia, fue encabezada por familiares y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El reporte presenta el testimonio de una mujer que dijo que su hija formaba parte de un grupo de 31 estudiantes secuestrados el 17 de julio en una escuela ubicada en la plaza principal de Cocula.
"Todo esto nos lleva a ordenar y a marcar un rumbo que nos permita evitar que eventos tan lamentables ocurridos en Iguala se repitan", manifestó Peña Nieto tras participar en un acto público.
Los familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa han escarbado la tierra y hallado 10 fosas clandestinas en Iguala.
´Los padres están molestos porque no se ha avanzado en las investigaciones´, dijo el abogado de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos en México.
Los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero radicalizaron sus protestas por la desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre pasado.
Pese a la lluvia, en pequeños grupos salieron poco a poco las personas de sus casas en respuesta a la convocatoria "11.11-Una luz por México", impulsada a través de las redes sociales.
Los maestros llegaron a las instalaciones de este Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chilpancingo y se metieron a la fuerza para causar destrozos y prenderles fuego.
El fiscal Jesús Murillo, reiteró que seguirá la búsqueda de los estudiantes hasta que las pruebas genéticas confirmen que los restos óseos hallados corresponden a alguno de los jóvenes.
Los manifestantes, la mayoría con los rostros cubiertos, ingresaron a la terminal aérea y escribieron en las paredes mensajes como ´Todos somos Ayotzinapa´ y ´(Enrique) Peña Nieto, asesino´.
Los manifestantes, la mayoría con los rostros cubiertos, ingresaron a la terminal aérea y escribieron en las paredes mensajes como ´Todos somos Ayotzinapa´ y ´(Enrique) Peña Nieto, asesino´.
El viaje se produce dos días después de que el fiscal general, Jesús Murillo, revelara que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados y quemados por miembros del crimen organizado.
También se registraron protestas en Ciudad de México, donde algunas personas hicieron pintas, lanzaron objetos, derribaron vallas que bloquean el paso hacia Palacio Nacional y trataron de quemar una puerta de ese recinto, además de haber intentado derribarla.
Murillo Karam dijo que la investigación continuará y se seguirá considerando a los estudiantes como ´desaparecidos´, hasta que los restos encontrados sean identificados por un laboratorio de Austria.
El prófugo exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa fueron detenidos el martes en Ciudad de México. Abarca es considerado el principal responsable de la desaparición de los 43 estudiantes y del homicidio de seis personas al haber ordenado el ataque de la Policía contra los estudiantes el pasado 26 de setiembre.
A las marchas realizadas en el DF también se unieron los familiares de los 43 jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre en el municipio de Iguala.
La resolución, del Parlamento Europeo pide a las autoridades mexicanas que continúen las investigaciones "hasta que los estudiantes estén a salvo".
Multitudinarias manifestaciones en varias ciudades de México repudiaron la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes tras incidentes ocurridos en Iguala, Guerrero.