Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Pérez: El servicio policial es incompatible con la seguridad privada

El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, dijo que las nuevas normas en Seguridad Ciudadana tendrán resultados si la Policía y el Poder Judicial realizan un trabajo coordinado.

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, indicó que los resultados del paquete de medidas promulgado por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, se irán viendo poco a poco, en la medida en que se vaya reglamentando y fortaleciendo el trabajo conjunto de la Policía con otras entidades del Estado.

En diálogo con RPP Noticias dijo que la política en seguridad ciudadana debe sostenerse entres pilares: un marco normativo, la eficacia y operatividad policial y la "interconexión sistémica" entre Policía, Poder Judicial, Ministerio Público y el Instituo Nacional Penitenciario (INPE).

Indicó que el trabajo coordinado es de suma importancia porque los problemas no se resuelven solo por un decreto legislativo.

"La ley está, los plazos están, estamos trabajando ahora los reglamentos y poco a poco se irá viendo comó las nuevas normas tendrán resultados. El terrorismo lo derrotamos todos, ahora tiene que ser la delincuencia", manifestó.

ELIMINACIÓN DEL "24 POR 24"

Respecto a la eliminación del sistema conocido como el "24 por 24", que permite a los agentes policiales intercalar días de servicio público y privado, dijo que la nueva norma va más allá de solo una regulación de horarios.

Explicó que la medida busca restablecer el concepto del servicio público a tiempo completo de la Policía Nacional y que este servicio es incompatible con la labor en la seguridad privada. Indicó que ello incluye regular los servicios de seguridad privada, sobre quienes pueden ser contratados por estas empresas, y la prohibición de que sean fundadas y dirigidas por oficiales en servicio.

Indicó que unas de las medidas que ayudaran a discontinuar ese sistema, es el aumento de salarios previsto por el Gobierno. Recordó que desde el 2012 se implementó un programa de incrementos progresivos en cinco etapas para llegar a aumentar en 100 % las remuneraciones en la planilla policial.

"¿Cuánto ganaba un policía en 2011 y cuánto gana ahora y cuánto va a ganar con la quinta etapa? Está claro que se le va a aumentar al final más del 100 % de sus remuneraciones basicamente y sobre todo en los niveles iniciales", afirmó.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA