Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

PERFIL: Nelson Mandela, el eminente luchador contra el apartheid

EFE
EFE

Ha fallecido a los 95 años el expresidente de Sudáfrica y eminente luchador contra el régimen de segregación racial del ´apartheid´ en el país, Nelson Mandela.

El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha muerto a los 95 años en su casa de la ciudad de Johanesburgo. Pero ¿quién es este hombre que luchó durante 67 años contra el sistema segregacionista?

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, una pequeña aldea de Cabo Oriental (sureste de Sudáfrica), destinado a ser un consejero del regente del reino Thembu, perteneciente a la tribu africana Xhosa.

Se trasladó a Qunu, a 20 kilómetros de Mvezo, cuando su padre, un jefe tradicional, fue expulsado por la autoridad colonial debido a una disputa, y más tarde a la localidad de Mqhekezweni tras la muerte de su progenitor.

De educación occidental, aprendió a rebelarse contra las leyes tribales antes que contra el imperio británico, que gobernaba Sudáfrica a principios del siglo XX. Su conciencia nacionalista africana le hizo ingresar en el Congreso Nacional Africano (CNA), partido con el alcanzó la presidencia de Sudáfrica décadas más tarde.

SU LUCHA A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA LIBERTAD

Abrió el primer despacho de abogados negros de Johannesburgo y apoyó la estrategia de resistencia pacífica del líder indio Mahatma Gandhi contra las leyes cada vez más opresivas del apartheid.

La matanza de manifestantes en la ciudad sudafricana de Shaperville en 1960 le hizo abrazar la lucha armada y viajó por África para recibir entrenamiento y recaudar fondos para el brazo militar del CNA, que él mismo dirigió.

Fue detenido en 1962 y procesado en el Juicio de Rivonia, en el que fue condenado a cadena perpetua en 1964, hasta su puesta en libertad en 1990.

Mandela abandonó la política en 1999, pero permaneció en la vida pública a través de su Fundación (ahora el Centro de la Memoria Nelson Mandela), el Fondo para la Infancia y el Fondo de la Lucha contra el Sida, en un sinfín de causas solidarias.

El expresidente, que está bajo vigilancia médica desde 2011, se retiró de la vida pública en 2004 con una advertencia a todo aquel que quisiera invitarle a algún acto: "No me llamen, ya les llamo yo".

En el terreno personal, Mandela es padre de seis hijos fruto de dos matrimonios y, actualmente, vive con su tercera esposa, Graça Machel, viuda del expresidente mozambiqueño Samora Machel.

CONTRA EL APARTHEID

Nelson Mandela luchó durante 67 años contra el sistema segregacionista. En 1994, cuatro años después de ser liberado, fue elegido primer presidente negro de la historia de su país.

Mandela puso cara a uno de los mayores movimientos sociales en favor de los derechos humanos y logró atraer la mirada internacional hacia la Sudáfrica del apartheid, el régimen de segregación racial impuesto por la minoría blanca del país, que aún a finales de los años ochenta negaba todos los derechos a negros, mestizos e indios.

En su país, los sudafricanos -negros y blancos- le veneran y celebran con orgullo el cumpleaños de Tata ("papá") Madiba (nombre del clan de Mandela en lengua xhosa y con el que se le conoce popularmente), efeméride que también celebra el mundo con el Día Internacional de Mandela, instaurado por la ONU en 2009.

Aunque el paso del tiempo va desdibujando su legado en una sociedad marcada aún por tensiones raciales y las desigualdades sociales heredadas del apartheid, la presencia de Mandela sirve todavía de aglutinante y mantiene viva su leyenda.

LEE MÁS ---> DIEZ FRASES QUE IDENTIFICARON EL LIDERAZGO DE NELSON MANDELA

Con información de EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA