Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Periodistas del caso Snowden, favoritos para los premios Pulitzer

AFP
AFP

De resultar premiados, no sería la primera ocasión en la que los galardones reconocen trabajos basados en filtraciones de documentos altamente confidenciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad de Columbia de Nueva York dará a conocer este lunes la lista de ganadores y finalistas de la edición 2014 de los prestigiosos premios Pulitzer, en cuyas quinielas destaca la presencia del equipo de periodistas que desveló las primeras revelaciones del exanalista de la CIA Edward Snowden.

Los estadounidenses Glenn Greenwald y Laura Poitras, a quienes Snowden confió sus archivos, regresaron la pasada semana a su país para recoger otro galardón periodístico junto a Ewen MacAskill de The Guardian y Barton Gellman de The Washington Post por su trabajo sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

Según numerosos analistas, todos ellos figuran entre los favoritos de cara a los Pulitzer, que cada año reconocen lo mejor del periodismo, la literatura y la música.

De resultar premiados, no sería la primera ocasión en la que los galardones reconocen trabajos basados en filtraciones de documentos altamente confidenciales, pues la situación ya se dio hace 42 años con los periodistas de The New York Times que destaparon los llamados "Papeles del Pentágono" sobre la actuación de EE.UU. en Vietnam.

Asimismo, en 1973 los reporteros de investigación del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward obtuvieron el galardón por el famoso escándalo del Watergate que contribuyó en la posterior renuncia (1974) del presidente Richard Nixon.

Los galardones, creados en 1917 por deseo del editor de diarios Joseph Pulitzer (1847-1911), son especialmente valorados en las distintas categorías periodísticas.

En total, Columbia reparte 14 premios en este ámbito, que reconocen desde las noticias de urgencia a las mejores crónicas, pasando por reportajes de investigación y fotografías.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA