Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Perú contamina el medio ambiente con 380 mil toneladas diarias de CO2

Andina
Andina

Un gran globo verde con 10 metros de diámetro, ubicado en el Jockey Plaza, contiene una tonelada de CO2 que representa el 0.003% de lo que se produce en el país todos los días.

Alrededor de 380 mil toneladas diarias de CO2 (dióxido de carbono) se emiten diariamente en el Perú por prácticas de la población que perjudican el medio ambiente del campo y la ciudad, informaron este martes expertos en Cambio Climático del sector público y la sociedad civil.

El coordinador de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente, Gustavo Suárez De Freitas, explicó que las razones principales son la tala y quema de árboles, el inadecuado manejo de la tierra y la ganadería en el sector agricultura, así como el alto consumo de energía, agua y transporte en las ciudades.

"Las emisiones de CO2 en demasía afectan la atmósfera y por eso el clima está variando. El cambio climático es real, en el Perú ya vemos cómo se deshielan los glaciares que son fuente de aguan natural para la Costa. Hay que tomar conciencia del problema y ejercer una ciudadanía ambiental", declaró a la agencia Andina.

El funcionario agregó que dos tercios de la producción del CO2 se relacionan con el mal uso de la tierra (tala y quema de árboles) y malas prácticas en la agricultura y ganadería, mientras que un tercio restante es por el transporte, energía, presencia de deshechos en el ambiente y procesos industriales en las ciudades.

Estas causas aumentan cada año. Por eso, agregó, usar focos ahorradores, consumir menos agua, usar bicicletas para transportarse,  desenchufar los aparatos que no usen son algunas de las prácticas que deben imponerse quienes viven en las ciudades.

Este pedido lo formuló durante la exhibición de un gran globo verde con 10 metros de diámetro, ubicado en el centro comercial Jockey Plaza. El globo contiene una tonelada de CO2 que representa el 0.003% de lo que se produce en el país todos los días.

Estará en ese lugar hasta finales de diciembre. Paralelamente y hasta es misma fecha, se colocarán otros globos en el óvalo Higuereta y en el Parque de la Amistad (Surco).

El dióxico de carbono es un gas que se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono. Es el principal gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Las plantas lo absorben durante la fotosíntesis.

CARBONO NEUTRAL

Como parte de las acciones que el Perú promoverá en los próximos meses, el secretario general del Consejo Interegional Amazónico (CIAM), Victor Galarreta, informó que diversas instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil impulsan la iniciativa de lograr que el Jockey Plaza sea el primer centro comercial con carbono neutral.

"Estamos en conversaciones para promoverlo durante la realización de la COP20 del 1 al 12 de diciembre. Es una buena oportunidad para convocar a los empresarios y que cada empresa de este centro comercial vea cómo pueden disminuir las emisiones de CO2 que produce en ese lugar".

Participaron en la presentación del gran globo verde la directora del Servicio Forestal y Fauna Silvestre del Autoridad Nacional del Agua, Fabiola Muñoz; la gerente de Servicios a la Ciudad y el Medio Ambiente de la Municipalidad de Surco, Ana Mendoza; y la directora de Mecanismos de Desarrollo Alterna, Sonia Domínguez.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA