Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Perú declara emergencia en zonas cafetaleras por plaga de roya amarilla

RPP
RPP

En un decreto publicado en el diario oficial se señaló que las regiones afectadas por esta medida son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Perú declaró hoy el estado de emergencia por 60 días en las zonas cafetaleras de once regiones, incluido el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), para contrarrestar la plaga de roya amarilla.

En un decreto publicado en el diario oficial El Peruano se señaló que las regiones afectadas por esta medida son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura.

Las acciones a ejecutar serán coordinadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para controlar la propagación de la plaga y la atención de las zonas afectadas.

En mayo pasado, el Gobierno también declaró el estado de emergencia en estas zonas y organizó un plan para distribuir fertilizantes entre los cultivadores afectados por la plaga de la roya.

Según Lorenzo Castillo, gerente general de la Junta Nacional del Café, que congrega a 170.000 familias cultivadoras en Perú, las exportaciones en el sector alcanzarán los 650 millones de dólares a fin de año, casi 400.000 dólares menos de lo que se proyectaba.

En agosto pasado, cientos de cultivadores de café protagonizaron violentas protestas en la zona central del país para exigir al Gobierno mayores recursos a fin de combatir la plaga de la roya amarilla.

El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, indicó que hasta agosto pasado se había destinado 250 millones de soles (unos 89 millones de dólares) para atender con créditos y fertilizantes, los problemas generados este año por la plaga del café.

La roya amarilla es producida por un hongo que afecta a las plantas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA