Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú es el segundo productor de hoja de coca después de Colombia

Referencial/Mininter
Referencial/Mininter

En Perú la producción alcanzó las 133.000 toneladas métricas de hoja de coca, de las que solo 9.000 son de uso legal.

Perú es el segundo país productor de hoja de coca del mundo, con un total de 62.500 hectáreas de esos cultivos, después de Colombia, que tiene 64.000 hectáreas.
El informe Monitoreo de Cultivos de Coca 2011, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (Unodc), estableció, además, que Bolivia es el tercer país productor de esta planta, con 27.200 hectáreas.
Según los datos ofrecidos, la cifra establecida por el informe 2011 implica un incremento de 5% en relación al año anterior cuando se reportaron 61.200 hectáreas de cultivos en Perú.
Flavio Mirella, representante de Unodc en Perú, señaló que la producción alcanzó las 133.000 toneladas métricas de hoja de coca, de las que solo 9.000 son de uso legal, ya que la planta es usada para el consumo tradicional del "chacchado" (masticado), mates y diversos productos.
Esto equivalió, indicó, al tráfico ilegal de unos 10.000 camiones de 12 toneladas métricas al año de hoja de coca.
Los expertos señalaron que la medición se hizo con imágenes por satélite que tuvieron el doble de resolución en relación a los años anteriores, lo que ha permitido concretar mejor el área real cultivable.
El informe no incluyó datos sobre la producción de cocaína porque, según se indicó, el Gobierno peruano está trabajando en la elaboración de un estudio más concreto sobre este tema, cuyas cifras se anunciarán en junio de 2013.
"Tanto para Colombia, Perú y Bolivia se establecerá la misma metodología propuesta por la ONU para medir la producción de cocaína en estos países, para poder compararlos entre ellos y hablar el mismo idioma", aseguró Mirella.
La representante de Devida, Joanna Fischer, aseguró, por su parte, que la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca alcanzó en 2011 las 10.300 hectáreas y que durante este año se espera llegar a las 14.000 hectáreas.
La policía antidrogas (Dirandro) incautó, además, el año pasado 13.975 toneladas métricas de pasta base de cocaína y 10.758 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína. 
EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA