Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Perú está preparado para enfrentar un tsunami?

Andina
Andina

La última alerta de tsunami en el Perú ocurrió tras el terremoto del 15 de agosto del año 2007.

Más vale prevenir que lamentar, reza el refrán popular. Y es que un tsunami no nos puede coger desprevenidos, tenemos que trabajar para que aminorar los daños que puedan ocasionar fenómenos de la naturaleza de esa envergadura.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú es la entidad encargada de analizar los sismos y verificar si cumplen con los parámetros para la ocurrencia de un tsunami.

Luis Castañeda, jefe del Departamento de Oceanografía de la Marina, explicó que se calcula la altura de la ola en base a la intensidad del sismo.

Aclaró que cuando se habla de "alarma de tsunami" se indica la posible ocurrencia del fenómeno; pero cuando se trata de una "alerta de tsunami" se habla de su ocurrencia inminente.

La última alerta de tsunami en el Perú ocurrió tras el terremoto del 15 de agosto del 2007, aunque se levantó con el paso de las horas.

"Las zonas más vulnerables son las que tienen topografía más plana y baja, que no tienen puntos elevados", explicó Castañeda. A razón de ello, la autoridad refirió que las zonas del litoral más vulnerable son Villa Chorrillos y La Punta, en Callao.

¿QUÉ HACER EN CASO DE TSUNAMI?

-Al escuchar la alarma de tsunami retírate de inmediato a las zonas costeras elevadas.
-Nunca bajes a la playa a mirar un tsunami, porque quizás no llegues a escapar de su fuerza y velocidad.
-En caso estés navegando, dirígete mar adentro.
-No uses tu vehículo a menos que sea de extrema urgencia.
-Colabora siempre con las autoridades competentes de Defensa Civil.

UN SISMO MAYOR A 7 GRADOS CON EPICENTRO EN EL MAR PUEDE GENERAR UN TSUNAMI

Carlos Castro, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del INDECI, explicó las condiciones que se deben dar en un sismo para que se genere un tsunami.

“Para que se genere un tsunami, el epicentro del sismo debe estar ubicado dentro del mar, existen parámetros que van a determinar si existe la probabilidad de Tsunami: que el sismo sea mayor a siete grados de magnitud y su profundidad a 60 kilómetros”, indicó el especialista.

Señaló que si luego de un sismo uno ve que el mar se está retirando, entonces hay una alta probabilidad que se produzca un tsunami. “Debemos evacuar a zonas altas hasta que haya pasado el evento y luego podemos regresar a nuestros domicilios”, dijo.

Por otro lado, manifestó que son las municipalidades que tienen playas en su ámbito jurisdiccional las que deben señalizar las rutas de evacuación bajo la recomendación del INDECI.

“LA MEJOR ALARMA PARA UN TSUNAMI ES UNO MISMO”

Por su parte, el Dr. Miguel Estrada, director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), manifestó que no necesariamente se tiene que esperar la alerta o la alarma de tsunami para evacuar.

“Si estás cerca a una zona costera y sientes un terremoto, no esperes a una alerta ni ninguna alarma. La mejor alerta eres tú mismo con tu conocimiento de que si estás cerca a una zona litoral y sientes un terremoto, inmediatamente refugiarse una zona alta”, dijo.

También agregó que en los lugares donde no hay zonas altas cercanas se evalúa un sistema de evacuación vertical, que consiste en identificar los edificios de más de tres pisos que puedan soportar el terremoto y luego el tsunami.

Además, señaló que Perú está dentro de los sistemas de alerta internacionales para un tsunami.

 

LEE MÁS INFORMES DE LA NOTICIA 360

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA