Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Perú plantea a Unasur avanzar a una verdadera zona de paz

Ministro de Defensa propuso a sus homólogos de la región adoptar medidas de confianza y seguridad ´de otra generación´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, propuso hoy a sus homólogos de la región adoptar medidas de confianza y seguridad “de otra generación”, para avanzar en el objetivo de constituir a la región suramericana en una verdadera zona de paz.

Durante la inauguración de la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) que sesiona en Lima, abogó por consolidar una visión común en seguridad y defensa, y añadió que en ese objetivo el Centro de Estudios Estratégicos tiene un papel fundamental.

Resaltó que el CDS es la instancia de la Unasur más activa y que sobre las medidas de confianza ya logradas debe constituirse un “banco de capacidades” para estandarizar a las fuerzas militares a fin de afrontar eventuales amenazas a la seguridad de los países.

“Es hora de pasar a medidas de confianza y seguridad de otra generación”, manifestó al indicar que ello requiere de un direccionamiento y voluntad política que implique una apertura de todos los estados.

Destacó, asimismo, las iniciativas actualmente en desarrollo, como la metodología de medición de gastos militares, el formulario suramericano de inventarios militares y los procedimientos de medidas de confianza mutua.

Añadió que estas representan “singulares desarrollos que conllevan a la formación de mecanismos cada vez más complejos y a la vez más transparentes en la región”.

Cateriano dijo que uno de los pilares del régimen de defensa que se espera construir en Unasur es la homogenización de los procedimientos regionales y dijo que son muy prometedores los desarrollos en esa materia.

Mencionó, entre ellos, los estudios para la construcción de un avión básico primario de entrenamiento y un avión no tripulado, que “tiene una importancia significativa” porque a partir de ellos se puede desarrollar una industria militar suramericana para tener una mayor autonomía en el equipamiento.

Un efecto positivo de esos proyectos, agregó, es que la industria se coordine con mayor eficiencia y competitividad, potenciando el desarrollo científico tecnológico, “que es clave para el despegue económico y social de la región”

La reunión del CDS tiene previsto aprobar hoy Plan de Acción del año 2013 que busca fortalecer el diálogo y el consenso en materia de Defensa.

El citado plan contempla proyectos y actividades a desarrollar en torno a cuatro ejes principales: Políticas de Defensa, Cooperación Militar, Acciones Humanitarias y Operaciones de Paz; Industria y Tecnología en Defensa, y Educación para la Defensa.

En el trascendental encuentro participan los ministros de Defensa de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA