Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

¿Perú sin analfabetos?

pronama
pronama

Expertas en temas educativos dudan que 1.5 millones de peruanos hayan sido alfabetizados en tres años y discrepan con anuncio presidencial de declarar al Perú como país libre de analfabetismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Su discrepancia con el anuncio presidencial de declarar al Perú como país libre de analfabetismo, expresaron la ex Ministra de Educación, Gloria Helfer Palacios y la Coordinador Nacional de la campaña peruana por el derecho a la educación, Madeleine Zuñiga.

Si bien resaltaron que es un mérito de este gobierno haberle puesto atención al analfabetismo, con gran presupuesto y dedicación, pusieron reparos en la efectividad del mismo.

“Por investigación y experiencia sabemos que no se puede alfabetizar a una persona en cuatro meses, que es lo que dura este programa, es un proceso que requiere entre uno y dos años por lo menos y si hablamos de habitantes de lengua indígena el proceso es mayor porque no vamos a pretender que el saber leer en lengua indígena lo va a insertar en el ejercicio ciudadano” sostuvo Zuñiga.

Por su parte, la ex Ministra de Educación expresó su preocupación por las consecuencias que traerá esta declaratoria en las prioridades de atención del próximo gobierno.

“Esperamos que no ocurra, pero si se declara a un país libre de analfabetismo, entonces el próximo presidente puede decir para qué vamos a invertir en alfabetización si ya el Perú está libre de este problema, esperemos que las evaluaciones sobre el tema se realicen de manera independiente para que nos den la verdadera realidad de este problema” señaló Helfer Palacios.

Ambas coincidieron en señalar que el Programa Nacional por la Alfabetización (PRONAMA) debe reorientarse y replantearse, en el sentido que alfabetizar no es solo hacer que una persona aprenda a leer y escribir, sino que pueda hacer de este conocimiento su forma de integrarse en la comunidad, de utilizarlo en cualquier función de su vida y de asegurar que no se generen nuevos analfabetos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA