Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Piden que ley aclare sexo consentido entre menores

"El problema está en establecer la diferencia de lo consentido y lo no consentido", refirió el vicedecano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti.

Luego de que el Tribunal Constitucional despenalizara las relaciones sexuales consentidas de las personas mayores con adolescentes entre los 14 y 18 años, el vicedecano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti Pachas, sostuvo que la anulación del inciso tercero del artículo 173 del Código Penal permite proteger la libertad sexual.

“Basándonos en la equidad si se permite que una adolescente pueda contraer matrimonio a partir de los 16 años, por que se tiene que penalizar las relaciones sexuales entre este rango de edades”, sostuvo Amoretti.

Sin embargo reconoció que la norma antes de derogarla era extrema y no hacia diferencias entre relaciones consentidas y no consentidas tomadas como actos de violación.

“El problema está en establecer la diferencia de lo consentido y lo no consentido, para constituir la responsabilidad en el caso de un violador. Antes de que se derogue el inciso tercerola norma era extrema porque se incrementó la pena a un rango de 25 y 35 años de cárcel y los jóvenes que mantenían relaciones sexuales consentidas podían ir a prisión ”, manifestó.

“Por esta reforma de la norma se incrementaron los hijos sin padres por miedo a ser procesados. Cuando las madres iban a registrar a sus hijos y le consultaban por el nombre del padre tenían temor y los declaraban como NN” añadió.

Amoretti aclaró que con la derogación de inciso tercero del artículo 173 del código penal se regresa la pena de 12 a 18 años de cárcel por delito de violación.

Asimismo, el letrado agregó que el fallo del Tribunal Constitucional es inapelable debido a que el inciso tercero del artículo 173 del Código Penal que es el artículo 1 de la Ley 28704 se declaró inconstitucional.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA