Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Plantean calendario escolar diferenciado en Perú

En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, diversos especialistas debatieron sobre la problemática de la educación ad portas del inicio del año escolar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ad portas del inicio del año escolar, programado para este 4 de marzo, un grupo de especialistas se dio cita en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias para debatir sobre la problemática de la educación.

El secretario general del Sutep, Renee Ramírez Puerta, dijo que su gremio ha planteado tener un calendario escolar diferenciado, debido a la diversa geografía de nuestro país, que, en muchos casos, impide el inicio de clases al mismo tiempo.

"En la Selva hay mucha preocupación. De donde yo vengo, ahí a veces no es posible iniciar el año escolar los primeros días de marzo. Hay que esperar a abril o a veces hasta mayo, debido a las crecientes, las inundaciones, las lluvias, dificultan", dijo.

"Por eso en algún momento incluso hemos planteado la necesidad de que en Perú hay que pensar en un calendario escolar diferenciado, porque no puede ser único el año escolar", añadió.

En tal sentido, contó la experiencia vivida en Yurimaguas, donde las lluvias impiden el inicio de clases hasta abril, "cuando empieza a bajar las aguas y secarse el suelo". "Entonces, ¡cuánto tiempo se ha perdido!", remarcó.

En tal sentido, Martín Vegas Torres, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, acotó que su cartera establece un número efectivo de horas de clara, no importando si las clases empiezan "se empiezan el 4 de marzo, antes o después".

El funcionario dijo que el Gobierno regional de Loreto pretende iniciar un programa piloto para iniciar las clases en mayo y terminar en enero. No obstante, expresó sus dudas al respecto.

"Puede ser una buena fórmula, pero ahí, por ejemplo, los chicos que terminan quinto de secundaria, y que como todo el régimen escolar está así, son temas que queremos probar que tal funciona", apuntó.

Por su lado, Julio Arias Collazos, titular de la Coordinadora Regional de Padres de Familia de Lima, señaló que su organización está preocupada en el que año escolar inicie de la mejor manera, sobre todo en lo referente a la infraestructura escolar.

Distribución de textos
El viceministro Martín Vegas Torres señaló que el Minedu tiene como meta terminar de distribuir todo el material educativo durante el mes de marzo.

"Son cuadernos de trabajo, son textos escolares, son kits de laboratorio. Es un volumen muy amplio", destacó.

"A veces ocurre que en la ruta del ministerio a la Ugel y de la Ugel a la escuela encontramos problemas. Es muy importante para nosotros que la ciudadanía nos ayude y nos alerte", sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA