Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Plantean reformar centros de rehabilitación tras tragedia en Chosica

Última tragedia en distrito limeño amerita una profunda reforma y regulación de las instituciones terapéuticas, señaló el parlamentario Renzo Reggiardo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Renzo Reggiardo planteó este domingo conformar una comisión especial multipartidaria en el Congreso, que investigue la problemática en los centros de rehabilitación de adictos al alcohol y drogas, y proponga recomendaciones para evitar tragedias como la de Chosica.

Sostuvo que la muerte de 14 personas a consecuencia de un incendio en el centro de rehabilitación en Chosica, amerita una profunda reforma y regulación de las instituciones terapéuticas.

“Pienso que debemos crear una comisión especial en el Congreso que se dedique exclusivamente a investigar y presentar propuestas para regular este tema en un determinado período de tiempo”, señaló a la agencia Andina.  

Recordó que la tragedia en Chosica se asemeja a la ocurrida en enero pasado, en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuando perecieron 29 personas que estaban encerradas en un centro de rehabilitación.

“Es necesario que un grupo parlamentario convoque a las autoridades pertinentes, en salud mental, prevención y otros ámbitos”, aseveró.  

Opinó que en la actualidad hay entidades relacionadas a ese tema que operan en forma aislada, cuando resulta necesario que las autoridades municipales y del sector salud trabajen en forma conjunta.

“Debería haber un organismo central que se encargue de todo, de la autorización municipal, permiso, parte médica, de todo lo que se requiere para que se cuente con centros de rehabilitación seguros”, acotó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA