Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Plantean reformar centros de rehabilitación tras tragedia en Chosica

Última tragedia en distrito limeño amerita una profunda reforma y regulación de las instituciones terapéuticas, señaló el parlamentario Renzo Reggiardo.

El congresista Renzo Reggiardo planteó este domingo conformar una comisión especial multipartidaria en el Congreso, que investigue la problemática en los centros de rehabilitación de adictos al alcohol y drogas, y proponga recomendaciones para evitar tragedias como la de Chosica.

Sostuvo que la muerte de 14 personas a consecuencia de un incendio en el centro de rehabilitación en Chosica, amerita una profunda reforma y regulación de las instituciones terapéuticas.

“Pienso que debemos crear una comisión especial en el Congreso que se dedique exclusivamente a investigar y presentar propuestas para regular este tema en un determinado período de tiempo”, señaló a la agencia Andina.  

Recordó que la tragedia en Chosica se asemeja a la ocurrida en enero pasado, en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuando perecieron 29 personas que estaban encerradas en un centro de rehabilitación.

“Es necesario que un grupo parlamentario convoque a las autoridades pertinentes, en salud mental, prevención y otros ámbitos”, aseveró.  

Opinó que en la actualidad hay entidades relacionadas a ese tema que operan en forma aislada, cuando resulta necesario que las autoridades municipales y del sector salud trabajen en forma conjunta.

“Debería haber un organismo central que se encargue de todo, de la autorización municipal, permiso, parte médica, de todo lo que se requiere para que se cuente con centros de rehabilitación seguros”, acotó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA