Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Plazuela de San Francisco: ¿qué pasa con el espacio emblemático del Centro de Lima y por qué está cerrado al público desde el 2022?

Los trabajos en la plazuela de la Iglesia de San Francisco buscan que el espacio vuelva a lucir como fue concebido durante la época colonial.
Los trabajos en la plazuela de la Iglesia de San Francisco buscan que el espacio vuelva a lucir como fue concebido durante la época colonial. | Fuente: Andina

Un largo proceso judicial ha paralizado los trabajos de mejoramiento y remodelación en la plazuela de San Francisco. Se espera que hoy el Poder Judicial defina el caso en segunda instancia.

Lima

Plazuela de San Francisco: ¿qué pasa con el espacio emblemático del Centro de Lima y por qué está cerrado al público desde el 2022?

Entre los jirones Lampa y Áncash, se encuentra un emblemático espacio que más de un limeño debe conocer. Se trata de la plazuela de San Francisco, un área que permanece cerrada al público desde agosto de 2022, por una disputa legal que enfrenta a la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Un dato vital para comprender el caso es que, en 1987, la MML enrejó la plazuela para brindarle seguridad a las dos iglesias unidas por este punto. Más de tres décadas después, la comuna limeña presentó un proyecto “para el mejoramiento y remodelación del servicio de recreación pasiva de la plazuela”.

El enfrentamiento legal se remonta a enero de 2022, cuando el Ministerio de Cultura (Mincul) autorizó, a través de una resolución, la ejecución del mencionado proyecto. Un mes después, la comuna limeña, en coordinación con la Fiscalía, la Policía y el Mincul, derrumbó la plazuela pública e inició los trabajos en mayo, con la previsión de que culminaran en diciembre de ese año.  

En marzo de 2022, la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles presentó una acción de amparo contra la MML y el Mincul por los trabajos de recuperación de la plazuela, alegando una afectación contra el patrimonio cultural de la humanidad, debido a la destrucción del cerco perimétrico.

Te recomendamos

En agosto de ese año, el Poder Judicial concedió a los franciscanos la medida cautelar contra la MML y, desde entonces, la plazuela permanece cerrada y con los trabajos inconclusos.

Inmediatamente, la MML apeló la decisión judicial.

 “No hay razón para que la recuperación de la ciudad siga paralizada. Esperamos que los jueces lo entiendan y puedan sentenciar a favor de todos nosotros”, comentó en ese momento Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) de la MML.

Idas y vueltas en el proceso judicial

En abril de 2023, la Corte de Justicia de Lima declaró infundado el recurso de los franciscanos, precisando que el cerco perimétrico no poseía el valor cultural suficiente para ser conservado. La congregación apeló el fallo y desde ese momento se espera la respuesta de la instancia judicial.

Al proceso se ha sumado la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, puesto que la puerta principal de su templo da hacia la plazuela en ruinas.

El abogado Lucas Ghersi, quien asume la defensa legal de la cofradía, dijo que en este proceso “no hay ganadores, sino perdedores”, y pidió a los franciscanos desistir de la demanda, porque los “perdedores son todos los peruanos” por no poder gozar del espacio emblemático, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el año 1988.

“La MML estaba haciendo trabajos para refaccionar la plazuela, pero no se hacen trabajo desde hace dos años porque el PJ paralizó los trabajos con una medida cautelar. Desde hace dos años esta obra está paralizada”, comentó el letrado en Ampliación de Noticias.  

Ghersi negó que haya afectación al patrimonio cultural y alegó que la reja perimétrica de la plazuela, que fue derrumbada en febrero de 2022, no es un elemento de valor histórico.

La audiencia para definir el caso en segunda instancia el caso que enfrenta a la comuna limeña con los franciscanos ha sido programada para este miércoles, a partir de las 10:00 a.m.

Un fallo favorable permitiría a la MML reanudar los trabajos; sin embargo, el abogado Lucas Ghersi estimó que las obras podrían continuar paralizadas, porque existe la posibilidad de que la congregación franciscana acuda al Tribunal Constitucional si recibe una decisión desfavorable.

“Hago una invocación al sentido cristiano de la Orden Franciscana que no prolonguen un proceso que está perdido y que no les roben a los limeños su plazuela por un año o un año y medio más”, sentenció. 

Te recomendamos

Informes RPP

Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?

Cambios en la fórmula para establecer las tarifas de agua podría elevar el precio del servicio hasta en siete veces en regiones como Arequipa, mientras que las en Lima las familias pagarían el doble de lo que suelen pagar. ¿De qué se trata esta modificación y qué dijo el Ministerio de Vivienda? Te lo contamos en el siguiente informe de Maritza Saenz.

Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA