Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Organizaciones indígenas convocan marcha en Lima contra leyes que "vulneran" derechos y "degradan" la Amazonía

Colectivos sociales denunciaron los
Colectivos sociales denunciaron los "constantes atropellos" cometidos por el Congreso y el Ejecutivo en contra de los pueblos indígenas. | Fuente: Aidesep

La concentración se realizará este viernes a las 4:00 p. m. en el frontis del Palacio de Justicia, en el Cercado de Lima.

Diferentes organizaciones indígenas convocaron una marcha nacional para este viernes 21 de junio para denunciar los proyectos de ley impulsados por el Congreso y el Ejecutivo que, aseguraron, ponen en riesgo los derechos de los pueblos indígenas, así como la preservación de la Amazonía peruana.

La concentración se realizará a las 4:00 p. m. en el frontis del Palacio de Justicia, en el Cercado de Lima, desde donde colectivos sociales, activistas, artistas y estudiantes universitarios partirán hacia la sede del Parlamento.

"Denunciaremos la continua vulneración de nuestros derechos y el deterioro de la democracia. Vamos a exigir una vez más la protección para nuestros defensores y defensoras indígenas. También expresaremos nuestro rechazo ante los más de 500 casos de violación sexual a escolares indígenas del pueblo awajún por parte de docentes", dijo Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Ley “antiforestal” y asesinatos de defensores ambientales

Aidesep criticó, por ejemplo, la Ley N.º 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, por “degradar” la Amazonía y debilitar los compromisos del Perú sobre temas ambientales y lucha contra el cambio climático. 

Según Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), a la fecha han sido asesinados más de 32 defensores indígenas, por lo que los organizadores de la marcha piden la derogación de lo que han calificado como norma “antiforestal”, así como medidas efectivas para garantizar la protección de los bosques amazónicos.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana también objetó el dictamen aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, con los votos de miembros de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y otros parlamentarios, por “criminalizar” a las organizaciones indígenas y de la sociedad civil que defienden los derechos humanos.

Los colectivos señalaron, además, que la protesta obedece a su rechazo a la ley que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el Perú antes del 2002, y el dictamen aprobado en primera votación en el Congreso que modifica la ley contra el crimen organizado, el cual permitiría la expansión de la minería informal, impediría la fiscalización y promovería su impunidad.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA