El simulacro preventivo, de 8 grados de magnitud, tuvo como escenario principal el asentamiento humano Los Girasoles de Huaycán.










La Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad de Ate realizó esta madrugada un simulacro de sismo en la Comunidad Autogestionaria de Huaycán, en el Asentamiento Humano Los Girasoles, considerada como la zona más crítica del distrito.
El alcalde de Ate y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil del distrito, Óscar Benavides, dirigió personalmente este simulacro, donde cientos de vecinos participaron responsablemente con el fin de estar listos y preparados ante un posible terremoto.
"Todas las unidades de serenazgo contribuyeron con sus sirenas a alertar a los vecinos y en solo 60 segundos, todos los vecinos dejaron sus casas durante el simulacro” destacó el alcalde de Ate.
Huaycán tiene una población de 150 mil habitantes y la mayoría están ubicados en viviendas precarias en las zonas altas de los cerros de esta Comunidad Urbana, por lo que es considerada como una zona de alto riesgo en caso de producirse un sismo de gran magnitud.
“La población puso en práctica la capacitación que previamente se les ha brindado y han utilizado un novedoso sistema de alarma consistente a base de latas de tarros de leche, que permitirá poner en alerta a los vecinos para su evacuación", detalló Benavides.
Cabe recordar que el Instituto Geofísico del Perú instaló un registrador acelerométrico para medir el grado de estabilidad del suelo que presenta Huaycán, debido a la presencia de grandes rocas y pircas (paredes de piedra).
Tras hacer entrega de mochilas de emergencias a familias de la zona, el burgomaestre de distrito invocó a todos sus vecinos a participar con mucha responsabilidad en el simulacro nacional de sismo programado para el jueves 31 de marzo a las 11 de la mañana.