Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Poco debate y mucho ´marketing´ en las elecciones municipales chilenas

EFE
EFE

Los candidatos a las elecciones municipales de este domingo agudizan la imaginación con originales propuestas, como invitar a té con tarta.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

En las últimas semanas, las redes sociales hervían con carteles electorales y "jingles" radiofónicos que buscan captar la atención a los más de trece millones de chilenos convocados a participar en los comicios del próximo día 28.

El caso más sonado es la ocurrencia de Fernando Astete, candidato a concejal en la agrícola comuna (municipio) de Yerbas Buenas, a 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Este político independiente ha diseñado un cartel en el que aparece el perfil semidesnudo de una atractiva mujer, rubia, y varios tractores situados en el trasero de la modelo. Este lema acompaña al cartel: "Fernando Astete, un concejal... todo terreno".

Por una opción más original ha optado Joaquín Lavín León, candidato a alcalde en la comuna de Maipú, en el oeste de Santiago.

En uno de sus anuncios gráficos, el hijo del actual ministro de Desarrollo social, Joaquín Lavín, busca la complicidad del electorado invitando a té y tarta.

"Queremos estar cerca de ustedes, invítanos a la hora del té, nosotros llevamos la torta", reza el cartel en el que el aspirante aparece abrazado junto a su mujer, la bailarina y cantante chilena Kathy Barriga.

En términos más políticos una de las estrategias generalizadas entre los candidatos es asociar su imagen con la del líder más carismático del partido político al que pertenecen.

Así, es frecuente encontrar carteles en los que aparecen personalidades de la política nacional, como la expresidenta Michelle Bachelet, el ministro de Obras Públicas y posible candidato en las presidenciales de 2013, Laurence Golborne, o el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, que fue la sorpresa en los comicios de 2009.

En tanto, hay políticos que para promocionarse llaman la atención sobre otros.

Ese es el ejemplo de Eugenio Prieto, aspirante a alcalde en el municipio del Maule, a 270 kilómetros al sur de la capital, que aparece en un mismo cartel con Bachelet y con Golborne, a los que todas las quinielas sitúan como rivales en las próximas presidenciales.

La imagen de Prieto, que se presenta como independiente apoyado por dos pequeños partidos de izquierda, está acompañada por la frase "Basta de lo mismo, paremos la corrupción".

Pero las fórmulas imaginativas no sólo se vislumbran en los anuncios gráficos, sino también en las cuñas o anuncios radiofónicos.

Con la explosión de portales como Youtube, muchos candidatos se han animado a versionar canciones de conocidos artistas.

El ejemplo más controvertido es el de Andrés Peralta, candidato de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) en la norteña ciudad de Arica, que ha utilizado la conocida melodía el "Dragostea Dintei" del grupo moldavo O-zone para pedir el voto a los homosexuales.

En Iquique, también en el norte, la aspirante de Renovación Nacional, Ivonne Delgado, ha apostado por el ritmo caribeño del reggaetón para crear un estribillo y resaltar así su lema de campaña: "Soy igual que tú, soy Ivonne Delgado, ven, confía en mí, yo te juro que todo lo haré por ti".

Ante esta avalancha publicitaria, una asociación llamada Red de Territorios Ciudadanos ha creado una página web en la que se enlaza el programa político de los candidatos que se han sumado a la campaña "Vota Programa, No Botes Tu Voto" (no tires tu voto).

Esta iniciativa pretende difundir el programa de los candidatos y aproximar la política a un electorado que, según el último sondeo de la consultora privada Adimark, desaprueba tanto a la opositora Concertación (centro-izquierda), en un 61 %, como a la Alianza (derecha), en un 68 %, las coaliciones que aúnan a los principales partidos de Chile.

La prueba de este latente descontento electoral es evidente en los carteles que tapizan farolas, semáforos y azoteas de las calles chilenas, en los que la mayoría de los candidatos no incluyen las siglas del partido político al que pertenecen.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA