Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ponen en marcha proyecto "Wawanet" para beneficiar a madres gestantes

El proyecto, cuyo piloto beneficiará a 5 mil mujeres del Callao, busca mejorar el acceso de las embarazadas al sistema de salud.

Con el objetivo de facilitar el acceso de madres gestantes de escasos recursos a los servicios de salud, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Telefónica Movistar, presentaron el proyecto "Wawanet: Conectándose para una mejor salud materno-infantil en el Perú", que apela al uso innovador de la telefonía móvil como herramienta para elevar los niveles de salud materno-infantil.

"Wawanet" tiene como finalidad elevar los niveles de acceso de las mujeres embarazadas de escasos recursos al sistema de salud con el soporte de la tecnología móvil a través de los mensajes de texto. Además, el proyecto pretende integrar un sistema de historias clínicas electrónicas con las
tecnologías móviles, todo ello con el fin de mejorar los sistemas de información materno-infantil.

El proyecto piloto se realizará inicialmente en la Provincia Constitucional del Callao, beneficiando a 5,000 madres gestantes en su fase inicial y donde la UPCH viene trabajando en proyectos de salud materna desde principios del 2009.

La propuesta "Wawanet" está liderada por el Dr. Walter Curioso, médico y profesor investigador de la UPCH, y la Dra. Patricia García, médico y profesora principal de la Facultad de Salud Pública de la UPCH.

Walter Curioso destacó la importancia de este proyecto, a través del cual se busca brindar una solución a los problemas de mortalidad materna en el Perú, promoviendo una mejora de la salud materno-infantil, y contribuyendo con el logro de los objetivos 4, 5 y 6 del milenio.

Por su parte, Patricia García manifestó que esta es una valiosa oportunidad para crear alianzas estratégicas entre el BID, la Región de Salud del Callao, el Gobierno Regional del Callao, y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para fomentar la salud, la educación, la ciencia y la tecnología.

"Entregar atención de salud a través de telefonía celular en condiciones sostenibles es uno de los mayores desafíos del desarrollo digital a principios del siglo XXI", comentó Rafael Anta, especialista principal de Ciencia y Tecnología del BID. En este sentido, el proyecto incluirá una evaluación de impacto y un estudio de posibles modelos de negocio, proyectado a escala nacional.

En el marco de los convenios suscritos, Telefónica Movistar colaborará con el proyecto Wawanet brindando la conexión con sus sistemas para el envío de los mensajes así como el tráfico de mensajes a enviar, entre otras prestaciones, indicó Elizabeth Galdo, Directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Telefónica Movistar.

"Este es un ejemplo de que las tecnologías de la información y comunicación son una herramienta que contribuye efectivamente a la inclusión social y elevar la calidad de vida de las personas. Es así que el proyecto Wawanet se enmarca perfectamente con el compromisos a largo plazo de Telefónica de que cada vez más peruanos estén conectados, para así llevar modernidad y desarrollo
a cada rincón del Perú", señaló la ejecutiva.

ACERCA DEL PROGRAMA MOBILE CITIZEN

En octubre de 2009, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el programa de asistencia técnica no reembolsable "Mobile Citizen", financiado con recursos de la Cooperación Italiana, con el objetivo de promover y acelerar el desarrollo e implementación de servicios móviles (basados en el uso de la telefonía móvil) para favorecer la inclusión social y económica de los marginados.

El programa empezó con un proceso competitivo y abierto, basado en una convocatoria a empresas, instituciones y universidades, en el que recibió 124 propuestas provenientes de 22 países de América Latina y el Caribe. Después de varios procesos de evaluación, el Banco seleccionó cinco propuestas, para las que otorgará financiamiento y asistencia técnica a las instituciones postulantes, por valor de 104 mil dólares para cada una, para que desarrollen soluciones móviles a necesidades severas que enfrentan grandes segmentos de población.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA