A continuación conozca el secretito para degustar de un buen Pisco Sour. El ingeniero Gustavo Tataje nos explica paso a paso cómo preparar este delicioso cóctel.
Hay diversas fórmulas para preparar un Pisco Sour, la 3-2-1, la 2-1-1, la 3-1-1, la 4-1-1, etc. Todas ellas se pueden preparar y aquí el primer dígito corresponde a la cantidad de pisco empleada. El resultado final depende de la calidad del pisco, así como los demás ingredientes que componen el cóctel y de qué tan dulce, ácido o seco se desee.
Los conocedores recomiendan acholar, que no es lo mismo que emplear Pisco Acholado. Acholar un Pisco Sour significa que al preparar el cóctel se debe combinar 2 ó 3 partes de pisco de uva no aromática, por una de uva aromática. A continuación compartiré con ustedes una de las que más me agrada y que es ganadora de varias medallas de oro, empleada por el reconocido bartender, mi amigo Richard Melgarejo.
Ingredientes:
• 3 onzas de pisco (dos de uva Quebranta y una de uva Italia).
• 1 onza de jarabe de goma.
• 3/4 de clara de huevo.
• 1 onza de zumo de limón. Cuidado de exprimirlo con demasiada fuerza, pues corre el riesgo de exprimir así la cáscara, lo cual malogrará el sabor del zumo.
• 7 cubos de hielo.
• 2 gotas de amargo de angostura.
Preparación:
1. Primero coloque los cubos de hielo dentro del vaso para que lo vayan enfriando, mientras se prepara el cóctel. De ser posible la coctelera también debe estar previamente enfriada.
2. Eche el Pisco Quebranta, luego el Pisco Italia en la coctelera. A continuación los demás ingredientes (a excepción del amargo de angostura) en el orden expuesto en la lista.
3. Tape la coctelera, luego agite la mezcla vigorosamente, con un movimiento de la muñeca, (como cuando los varones agitan los dados en el cubilete), por no menos de 10 segundos, esto no implica hacerlo con brusquedad.
4. Sirve la bebida directamente hacia el vaso, empleando el colador.
5. Aplica una o dos gotas de amargo de angostura, de modo que adornen el cóctel, al gusto.
6. Si gusta puede adornar el vaso con una rodaja de limón.
Y salud!!!
Por Gustavo Tataje
Video recomendado
Comparte esta noticia