Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, adelanta líneas de su gestión en declaraciones a RPP
EP 1871 • 16:09
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

¿La primavera 2025 será más cálida de lo habitual? Senamhi compartió los pronósticos de la nueva estación

La primavera 2025 inició oficialmente el 22 de septiembre a la 1:19 p.m.
La primavera 2025 inició oficialmente el 22 de septiembre a la 1:19 p.m. | Fuente: Senamhi

Este lunes, 22 de septiembre, inició oficialmente la primavera 2025. La jornada estuvo marcada por brillo solar en Lima, lo que lleva a preguntarse cómo será el clima en esta nueva estación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Qué nos deparará la primavera 2025? La tercera estación del año inició oficialmente el lunes, 22 de septiembre, a la 1:19 p.m. En Lima, el cambio estacional estuvo marcado por una jornada de brillo solar y un incremento de temperaturas, lo que lleva a preguntarse si la primavera será más cálida de lo habitual.

Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) compartió los pronósticos para esta nueva estación. En un comunicado, indicó que, en la costa, incluidas las regiones Lima y Callao, predominarán “condiciones normales”.

“Lima Metropolitana registrará temperaturas dentro de sus valores normales. En los distritos cercanos al litoral, como Callao, Cercado de Lima, Breña y Jesús María, las temperaturas oscilarán entre 15,5 °C y 23,2 °C”, informó.

“En distritos alejados del mar, como La Molina, Ate, Santa Anita o San Juan de Lurigancho, variarán entre 14,4 °C y 25,3 °C, sin descartar la ocurrencia de días y noches frías ocasionales”, agregó.

Sobre la región andina y amazónica, el organismo refirió que las temperaturas mínimas y máximas “estarán dentro del rango normal a superior”. Sin embargo, “la ocurrencia de friajes podría generar descensos de temperatura temporales en la selva peruana, principalmente en las temperaturas máximas”.

Según los pronósticos del Senamhi, en todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre “moderado” y “extremadamente alto”. 

“En la costa peruana, los promedios mensuales de Índices UV oscilarán entre 5 y 10 aproximadamente, con valores máximos entre 6 y 11. En la región andina los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 9 y 12, con valores máximos entre 10 y 17. En la región de la selva se alcanzarán registros de Índice UV entre 8 y 10 como promedios, con valores máximos entre 9 y 11”, detalló.

Lluvias a nivel nacional

La nueva estación trae consigo un cambio en el comportamiento de las precipitaciones a nivel nacional. Según el Senamhi, durante la primavera, las lluvias se presentarían “con valores entre normales a inferiores en el norte y centro occidental del país; mientras que, en el sur del país se alcanzarán valores entre normales a superiores a lo normal”.

“A nivel nacional, se prevé que en la costa norte las lluvias presentarán, en promedio, rangos por debajo de lo normal debido a las temperaturas del mar ligeramente más frías de lo habitual, entre otros factores que limitan la formación de precipitaciones”, pronosticó el ente estatal.

“En tanto, en la costa centro y sur, se esperan precipitaciones normales para la temporada, aunque al inicio de la estación se esperan cielos nublados, episodios de lloviznas e incremento del viento en localidades cercanas al litoral. Conforme avance la temporada, aumentará la presencia de brillo solar”, añadió.

Para la sierra sur oriental, que comprende a Puno, Cusco, Apurímac y parte de Ayacucho, “se esperan acumulados de lluvia por encima de lo normal”, informó el Senamhi; mientras que, en la vertiente occidental norte y centro (sierra de los departamentos de Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash y Lima) y sierra central como Áncash, Lima, Ica y Huancavelica, “los acumulados de lluvias oscilarán entre normal a por debajo de lo normal, con ocurrencia de veranillos hacia noviembre”. 

“En el resto de la región andina las lluvias se mantendrán dentro de sus valores habituales para la temporada. En la Amazonía, se prevén condiciones dentro de lo normal, con posibilidad de friajes esporádicos a inicios de la estación”, concluyó.

Te recomendamos

Informes RPP

El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital

En Lima, el auge de grandes proyectos inmobiliarios en respuesta a la creciente demanda de vivienda genera preocupación entre los vecinos de distintos distritos de la capital quienes alertan sobre el eventual impacto en los servicios básicos, el tránsito y la infraestructura de sus barrios. Más detalles en el siguiente informe:

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA