Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Primer trasplante de médula ósea realizó Hospital del Niño de San Borja

Minsa
Minsa

El Minsa informó que la paciente fue una niña de seis años diagnosticada con Leucemia y que este año se prevé realizar tres transplantes más de médula ósea.

Una niña de seis años fue la primera paciente a la que especialistas del Instituto de Salud del Niño de San Borja (INSN- SB) le realizaron el primer trasplante de médula ósea de donante emparentado, anunció la ministra de Salud, Midori de Habich.

La responsable del sector dio a conocer el caso de la niña que fue referida al nosocomio en febrero de este año, luego de que su similar de Breña diagnosticara que era victima de leucemia y que requería un trasplante urgente.

"La niña de 6 años tuvo los cuidados necesarios desde esa fecha y su cuidado y atención tuvo un manejo integral. El Hospital del Niño de San Borja, tiene capacidad para realizar este procedimiento con donante emparentado. En este caso, su hermana de 7 años fue quien le donó las células madre", informó en conferencia de prensa.

La ministra agregó que el INSN- SB tiene previsto realizar tres trasplantes más de médula ósea de donante emparentado, a diciembre de este año.

Por su parte, el médico responsable del eje Transplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) de ese establecimiento de salud, Antonio Carrasco Yalán, explicó que el trasplante se hizo el 30 de octubre gracias a la participación de un equipo de profesionales de la institución.

La menor, agregó el experto, se encuentra en el cuarto día de recuperación en un sala post trasplante especialmente acondicionada, y ubicada en el octavo piso del hospital. En ese lugar, dijo, los niños y niñas evolucionan tranquilamente.

"El trasplante de médula ósea no es una cirugía, sino un procedimiento que se realiza en pacientes que lograron controlar la leucemia, que tienen condiciones clínicas, es decir, no sufren ninguna infección y que tienen un donante emparentado. En este caso la donante fue su hermana. El hospital tiene mecanismos para hacer la evaluación de riesgo", indicó.

Carrasco Yalán precisó que el procedimiento no es mutilante y no requiere ningún corte, aunque sí se trata de un proceso de alta sofisticación.

Actualmente en el INSN- SB se encuentran hospitalizados 14 niños y niñas, de los cuales 12 tienen leucemia, y dos aplasia (su médula ósea no funciona porque está invadida de grasa). La mayoría han sido referidos de Ayacucho, Huancayo, Iquitos y Tumbes.

Gracias al Plan Esperanza, que se creó en octubre del 2012, el Seguro Integral de Salud (SIS) corre con todos los gastos de atención, cuidado y tratamiento de estos menores.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA