Las primeras ondas se registraron en Ilo, midieron apenas 15 centímetros y no registraron daño alguno. En el transcurso de las horas continuarán por el litoral, confirmó la Marina de Guerra.
El almirante Rodolfo Sablich, director de Hidrografía de la Marina de Guerra del Péru, expresó en RPP Noticias que registraron la llegada de las primeras ondas del tsunami que se produjo tras el sismo de 8,4 grados Richter en la zona central de Chile.
"Las primeras ondas han arribado al litoral sur; debemos mantenernos trabajando hasta que lleguen la segunda o tercera onda para hacer una evaluación", dijo Sablich en RPP.
Detalló que primero llegó a Ilo y que la onda fue de consideración mínima, sin embargo afirmó que seguirán pendientes del desempeño del mar para evitar cualquier repunte que pueda causar daños.
"La primera onda que llegó a Ilo fue a las 8:05 de la noche y midió 15 centímetros, aproximadamente; continuamos monitoreando la costa peruana. Ha habido casos donde la tercera o cuarta ola ha sido la más destructiva, por eso seguimos haciendo el monitoreo. No tenemos una hora cierta para poder reevaluar la alerta", finalizó.
CIERRAN LA COSTA VERDE
La Costa Verde será cerrada temporalmente a partir de las 20.45 horas desde Chorrillos hasta el Callao debido a la alerta de tsunami decretada por la Marina de Guerra tras el terremoto de 8.4 grados registrado esta noche en Chile.
La medida, tomada por la Municipalidad de Lima, busca evitar que esta zona de la capital, colindante a pocos metros con el mar, sea transitada por automóviles y peatones, ante el riesgo de la llegada de olas.
El cierre de esta importante vía de tránsito forma parte del protocolo de seguridad diseñado para responder ante un riesgo de tsunami y prevenir cualquier emergencia.
La Costa Verde será reabierta cuando la alerta de tsunami sea levantada por las autoridades competentes.
La Policía Nacional exhortó a la ciudadanía a no acercarse a esta zona a fin de contribuir con las labores de seguridad,
SITUACIÓN EN LA PUNTA
Por otro lado, la Municipalidad de La Punta informó que se mantiene la situación de alerta ante el posible tsunami.
El alcalde José Risi, en su condición de presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, encabeza los protocolos y el diálogo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
"No levantáremos la alerta hasta que Hidrografía nos diga que lo hagamos. Nuestros vecinos no han evacuado, pero igual hemos dispuesto la apertura total de los 26 edificios que están asignados como refugios para la evacuación vertical", señaló.
Risi invocó a los vecinos a mantener la calma y a no propalar información no oficial para así evitar el pánico.
(Con información de Andina)