Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Problemas oftalmológicos: Segunda causa de discapacidad en el Perú

Carolina Arambur
Carolina Arambur

El 90% de las personas que padecen ceguera están en países en vías de desarrollo como el Perú, donde los problemas visuales, representan la segunda causa de discapacidad.

Los problemas visuales como la segunda causa de discapacidad a nivel nacional. Un censo oftalmológico a nivel nacional reveló que en nuestro país, las regiones de Lima y Callo concentran el 44.5% de los servicios oftalmológicos existentes en todo el Perú, siendo la segunda región Arequipa; además, el 23.8% de servicios oftalmológicos se encuentran en regiones de la Costa, quedando un 25% para coberturar a 14 departamentos de la Sierra y Selva.

Tener una persona con discapacidad por ceguera representa un grave problema de social y familiar debido a que las personas con discapacidad visual grave  tienen menos oportunidad de acceder a un empleo remunerado, están más expuestos al desempleo y la pobreza. El costo social/familiar es alto debido  a que se tiene que asumir el costo de tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de la persona.

Según estudios realizados, las principales causas de ceguera en nuestro país son: la catarata, glaucoma, retinopatía diabética. Patologías que de ser tratadas en el momento oportuno pueden evitar la pérdida de la visión, disminuyendo así el número de discapacitados por ceguera en el país. Otras causas como las ametropías o vicios de refracción (uso de lentes) deben ser corregidos en la primera infancia si no provoca discapacidad de acuerdo a la gravedad presentada.

Otras causas del aumento de discapacidad por ceguera son: las condiciones atmosféricas (rayos ultravioletas), la contaminación ambiental, la poca cultura sobre salud ocupacional, la violencia y el pandillaje (objetos punzocortantes y arma blanca), etc.

Sin embargo, del total de patologías que conllevan a la ceguera el 85% son prevenibles y el 90% son recuperables por medio de una intervención quirúrgica.

-------------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA