Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Promueven una ley para proteger fauna silvestre y doméstica

Hay una propuesta de ley sustitutoria que se encuentra agendada en la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso de la República.

La indignación que ha causado la muerte de un lobo marino, apedreado por un pescador, y la situación de total abandono de la brigada canina de Carmen de la Legua, ha reavivado el debate sobre la pertinencia de una legislación que proteja la fauna silvestre y doméstica en el Perú.

Jannet  Vélez  Rivas, decana del Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP), indicó que si bien existe la Ley 27265, aún no está reglamentada.

En esa línea, comentó que hay una propuesta de ley sustitutoria que se encuentra agendada en la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso de la República, por lo que invocó a este grupo de trabajo le dé prioridad.

Vélez Rivera sostuvo que es necesario contar con herramientas para la protección y bienestar de los animales, como es el caso del reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre.

PENA DE CÁRCEL

Señaló que la legislación debería ser restructurada y considerar los aportes del Colegio de Veterinario y el Colegio de Biólogos, a fin de garantizar la protección de la vida, la salud de los animales, la salud pública, la biodiversidad y los ecosistemas.
 
Agregó que la sustitutoria de la Ley 27265, contempla sanciones que van desde el decomiso de los animales hasta el cierre de las instituciones o centros implicados en maltrato.

Anotó que legislación aún no contempla la pena privativa de la libertad. "Debería estar (esa sanción), porque es una necesidad", sostuvo.

Por su parte, Sandro Chávez Vásquez, decano del Colegio de Biólogos del Perú, consideró que no solo se debe apelar a la normatividad, sino que se debe apostar por los incentivos a aquellos que realizan un buen trabajo de bienestar animal.

PROTECCIÓN FORESTAL

Por su parte, Sandro Chávez Vásquez, decano del Colegio de Biólogos del Perú, consideró que no solo se debe apelar a la normatividad, sino que se debe apostar por los incentivos a aquellos que realizan un buen trabajo de bienestar animal.

Cuestionó el reglamento de la Ley Forestal porque "abre las puertas para que los cazadores ingresen a la Amazonía".

Señaló que este tema está a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Agricultura.

El biólogo informó que este viernes 14, los colegios profesionales preocupados por la legislación forestal y de fauna, se reunirán con Serfor que -dijo- debería estar adscrita al Ministerio del Ambiente.

LEE MÁS BUENAS NOTICIAS



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA