Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyecto beneficia a agricultores de Huaura

Los beneficiarios directos son 300 familias de agricultores, equivalente a 1,500 personas, entre madres gestantes y lactantes, niños menores de 5 años y niños de primaria y secundaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los distritos de Carquín, Huaura y Végueta, en la Provincia de Huaura, región Lima, existen 5,117 niños y niñas menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, según el Programa Mundial de Alimentos, que ha implementado en estas localidades, el proyecto piloto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, con el auspicio de la Fundación Ajinomoto.
 
Asimismo se informa que en Carquín existen 12.3 por ciento de madres gestantes con anemia, en Huaura 19 por ciento y en Végueta 15.6 por ciento.
 
Los beneficiarios directos son 300 familias de agricultores, equivalentes a 1,500 personas, entre las cuales están 300 madres gestantes y lactantes, 375 niños menores de cinco años, 300 niños de los niveles primario y secundario.
 
La doctora Teresa Blanco, vicepresidenta de la Fundación Ajimoto, dijo a la Rotativa del Campo de RPP Noticias, que el proyecto tiene el objetivo de promover el consumo de alimentos de producción local con alto valor nutritivo y de bajo costo para las familias beneficiarias.
 
Explicó que  este objetivo se logrará a través del fortalecimiento de capacidades de la población beneficiaria y el apoyo de sus autoridades.
 
Considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros acceden de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas, situación que no se da en esta provincia a pesar de la alta producción de alimentos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA