Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

PUCP publica ´Cajones de la Memoria´

oficial
oficial

Nueva publicación resalta valor histórico de los retablos ayacuchanos contemporáneos y su importancia como representación y memoria de la violencia política

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

María Eugenia Ulfe
Antropóloga de la Universidad Catolica, autora del libro


Tema: Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los retablos andinos

Nueva publicación resalta valor histórico de los retablos ayacuchanos contemporáneos y su importancia como representación y memoria de la violencia política

El 29 de agosto de 2003, los miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación participaron en una ceremonia simbólica de reconocimiento ciudadano y entregaron el Informe final en Ayacucho. Para este evento se construyó un gigantesco retablo de piezas de yeso y tiza que fueron reemplazadas, durante el transcurso de la programación, por los comisionados, los coros de niños y los grupos de cantantes que, de acuerdo a una pauta establecida, iban subiendo al estrado.
 Ese día un objeto de arte popular fue utilizado como el vehículo simbólico para la transmisión de memoria, verdad y reconciliación. ¿Qué tienen los retablos que los hace agentes poderosos para tan importante momento? ¿Acaso encarnan un proceso liberador? ¿O es que la representación artística del dolor, la muerte y la violencia contribuye a una asimilación más digna de procesos, en suma, traumáticos?
Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los retablos andinos, de María Eugenia Ulfe, es un estudio sobre las representaciones de la memoria histórica reciente en las obras de artistas populares ayacuchanos. Ellos caracterizan en sus objetos los testimonios y recuerdos de los trágicos años de violencia vividos en la sierra peruana durante las décadas de 1980 y 1990, así como sus desplazamientos forzados en búsqueda de salvación y sus esperanzas por un país más justo y democrático.
Estos retablos, producidos alguna vez por el maestro Joaquín López Antay —Premio Nacional de Cultura 1975—, constituyen pues verdaderos cajones de la memoria que, al abrirse, develan con sumo realismo el proceso histórico y la transformación del objeto de arte, de sus artistas y cómo en estos desenvolvimientos aquello que se conoce como lo andino se reinterpreta y reproduce en nuevos contextos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA