Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

PUCP sí puede continuar utilizando logotipo, aseguran

Padre Giovanni Pacossi, responsable en el Perú de movimiento católico, explicó que logotipo puede mantenerse porque incorpora elementos bíblicos que son de uso libre.

El decreto del Vaticano que prohíbe el uso de las denominaciones pontificia y católica a la PUCP no aplica para el logotipo que utiliza la citada casa de estudios.

Así lo afirmó el padre Giovanni Pacossi, responsable en el Perú del Movimiento Comunión y Libertad Perú, al indicar que dicho distintivo incorpora elementos bíblicos que son de uso libre.

"La Biblia es un libro público", sostuvo el religioso en RPP Noticias.

Explicó que el logotipo que está integrado por la frase en latín  "et lux in tenebris lucit", que significa "brilló la luz en las tinieblas", extraída del Evangelio de Juan que se refiere a Jesucristo.

En tanto, la barca es un elemento usado desde el siglo II como símbolo de "la Iglesia que recorre las aguas turbulentas del mundo".

Asimismo, la cruz representa la luz. "Todo es símbolo católico que expresaba en su origen: queremos llevar al mundo la luz que nace para la razón humana del aceptar la apertura al infinito, a Dios", aseveró.

De otro lado, comentó que en efecto la Iglesia puede fundar en el Perú otra universidad con las denominaciones pontificia y católica, aunque recalcó que ello depende de la aprobación de la Santa Sede.

En tal sentido, recordó que fue el papa Pío II quien concedió esos títulos a la PUPC e incluso -dijo- hay una carta de agradecimiento del Estado peruano.  "Es innegable que es algo que viene de la Iglesia, que nace de la Iglesia", añadió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA