Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Qué es el anticipo de herencia o anticipo de legítima?

La ley establece que todos los hijos tienen derecho a recibir la herencia en partes iguales, sin importar si nacieron dentro o fuera del matrimonio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El anticipo de herencia –también conocido como anticipo de legítima– permite a una persona transferir en vida, de forma voluntaria, parte o la totalidad de sus bienes (generalmente inmuebles) a favor de sus herederos forzosos (hijos, cónyuge, padres o abuelos), contribuyendo así a evitar futuros conflictos familiares y garantizar el respeto a los derechos sucesorios.

La ley establece que todos los hijos tienen derecho a recibir la herencia en partes iguales, sin importar si nacieron dentro o fuera del matrimonio, o su situación económica. El anticipo de herencia no puede excluir a ninguno de los herederos forzosos sin causa legítima (como desheredación o indignidad).

Este trámite requiere la aceptación expresa del heredero beneficiado y debe formalizarse a través de una escritura pública notarial, que posteriormente se inscribe en la Sunarp.

Los requisitos principales son: parte notarial de la escritura pública con firma del anticipante y anticipado; valor asignado al bien; copia certificada de la partida de nacimiento o matrimonio del beneficiario (si no está incluida en la escritura), y pago de derechos registrales.

2 620 anticipos de herencia se registraron en primer semestre del 2025

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que, durante el primer semestre del presente año, se han inscrito 2 620 anticipos de herencia.

Señaló que Ica, Apurímac y Áncash encabezan el crecimiento de inscripciones de anticipos de herencia en el país, registrando los mayores incrementos porcentuales durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2024.

Sunarp detalló que el crecimiento por departamentos es el siguiente: Ica (91.67 %), Apurímac (80.77 %), Áncash (72.04 %), Tumbes (50 %), Madre de Dios (41.67 %), Ucayali (31.82 %), Tacna (25.58 %), Junín (8.18 %), San Martín (7.69 %), Cajamarca (6.30 %), Lima (5.67 %) y Lambayeque (4.94 %).

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA