Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Qué hace al virus del ébola tan peligroso?

AFP
AFP

Se puede contagiar a través de sangre y secreciones que contengan el virus, en algunos casos incluso hasta siete semanas después de que la persona infectada se haya recuperado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP

Más de mil personas han muerta ya en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria desde que fue detectado un brote de ébola en febrero de este año, el más mortífero de la historia desde su descubrimiento en 1976.

Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia internacional, y la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que que el brote de ébola avanza más rápido que los esfuerzos para detenerlo y que llevará unos seis meses controlarlo.

En la galería que acompaña la nota conoce las razones de por qué este virus es tan peligroso y altamente contagioso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA