Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Qué hacer para no ser víctima de inquilinos morosos?

En el Perú hay más de 5 mil inquilinos morosos y la tendencia es al ascenso, según registra la empresa ´Inquilinos Morosos´, informó su gerente general, Carlos Chueca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A nivel nacional hay más de 5 mil inquilinos morosos y la tendencia es al ascenso, según registra la empresa "Inquilinos Morosos", informó su gerente general, Carlos Chueca.

En la base de datos de la empresa, Lima concentra la mayor cantidad de estos deudores, seguida de Arequipa, Cusco, Huánuco, Moquegua y el norte del país.

Los distritos de la ciudad capital con mayor incidencia en estos casos son: Lima Metropolitana, Breña, Chorrillos, San Miguel, Surco, San Borja, Lince, San Isidro y La Victoria.

Chueca señaló que las leyes tampoco ayudan a que los inquilinos sean cumplidos con sus pagos. Indicó, por ejemplo, que el propietario de un inmueble no puede proceder al desalojo de un deudor sino que debe  iniciarle una demanda judicial (que cuesta entre 4 a 5 mil soles) en el caso de que el inquilino tenga impaga dos meses y medio de renta.

A continuación, algunas recomendaciones para no ser víctima de los inquilinos morosos:

-Verificar al potencial inquilino en la base de datos de ‘Inquilinos Morosos’ que incluye a personas naturales, empresas y ciudadanos extranjeros que han radicado en el Perú.

-Cerciorarse de que se trate de una persona con trabajo conocido, que pueda pagar, tenga bienes embargables o cuente con un garante fiable.

-Tipificar claramente en el contrato de alquiler para qué está arrendando el inmueble, para casa-habitación, oficina, u otros, a fin de que la persona no tenga posibilidad de hacer modificaciones sin avisar.

-Si se está arrendando en dólares, que conste en el contrato.

-A la hora de entregar el inmueble tomar fotografías para justificar si se detectan daños y, por tanto, se hagan descuentos del monto por concepto de "garantía para reparaciones".

-Hacer un inventario de los muebles que se ponen a disposición del inquilino.

-Tipificar en el contrato de alquiler que está prohibido el subarrendamiento.

-Si se quiere evitar hacer personalmente el cobro de la renta, se puede crear una cuenta bancaria para que el inquilino haga los depósitos mensuales, pero ello debe constar en el contrato.

Puede visitar www.inquilinosmorosos.com, el reporte cuesta 15 soles, el pago puede hacerse en la misma oficina, por depósito bancario o con tarjeta de crédito. Reportar a inquilinos deudores es gratis.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA