Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

¿Qué hacer si el padre no quiere reconocer a su hijo?

Si el padre no quiere reconocer a su hijo la madre está facultada para iniciar un proceso de filiación procesal que viene a ser el reconocimiento del niño y la paternidad que le corresponde.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada especialista en familia Lorena Fernández, sostuvo que todos los niños tienen derecho a ser reconocidos por ambos progenitores, pero si el padre no quiere reconocer a su hijo, la madre está facultada para iniciar un proceso de filiación procesal que viene a ser el reconocimiento de este niño y la paternidad que le corresponde.

Explicó que para ello la madre debe iniciar una demanda ante el Juzgado de Paz Letrado del distrito donde está viviendo.

¿Cuáles son los requisitos?

La especialista precisó que los requisitos para iniciar este trámite son: la partida de nacimiento del niño, independientemente de que haya consignado en la partida al padre, registrado con los apellidos de la madre, con apellido del padre o registrado al niño sin haber señalado quien es el padre.

Indicó que deberá adjuntar la partida de nacimiento, el DNI de la madre y los medios probatorios por ejemplo de una convivencia con el padre.

Manifestó que una vez que haya completado los requisitos para la demanda de filiación debe ingresar el documento en el Juzgado de Paz Letrado para que el juez revise la demanda, la califique y notifique al padre del niño dándole un plazo de 10 días hábiles para que pueda responder u oponerse a esta demanda.

La abogada Lorena Fernández, añadió que si el padre acepta la paternidad, el juez dará por terminado el juicio y se mandará las partes a Reniec para que se inscriba el nuevo apellido del menor.

Pero si, por el contrario, el padre contesta oponiéndose a la demanda y dice que tiene dudas de esa paternidad el juez le dará un plazo para que adjunte un contrato donde él deba costear los gastos de una prueba de ADN.

Además, agregó que en estos procesos hay que tener muy en cuenta el plazo de los 10 días para la respuesta, ya que si el padre contesta al día 11 o se opone al día 11 ya no será tomado en cuenta y el juez enviará las partes con la inscripción del nuevo apellido a Reniec sin haber escuchado los argumentos del supuesto padre.

Asimismo, enfatizó que es indispensable que en este proceso de filiación se puedan acumular otras pretensiones como pedir el reconocimiento del apellido y también solicitar en esta misma demanda una pensión de alimentos e incluso reclamar el reembolso de los gastos prenatales hasta que el menor tenga un año.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA