Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Qué pasos seguir para rectificar una partida de nacimiento?

La abogada en derecho Milagros García, nos precisa cuáles son los errores u omisiones más comunes en la emisión de una partida de nacimiento y cómo se puede corregir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada en derecho de familia Milagros García, precisó que si en una partida de nacimiento se presentan algunos errores habrá una serie de trámites que no podremos realizar.

Indicó que cuando se trata de errores materiales, por ejemplo, como el nombre o apellido de la persona mal escrito, es factible de corregir y debe ser rectificado.

En la secuencia Familia y Justicia, la también directora general de la Escuela de Altos Estudios en Derecho, Política y Gobernabilidad  (ECADEP), manifestó que ese tipo de errores apenas son advertidos deben ser corregidos para no tener problemas posteriores en el caso de que el titular de la partida de nacimiento deba cobrar una herencia y no pueda ejercer su derecho sucesorio.

La doctora García, anotó que si se trata de una rectificación que contiene un error material en la partida de nacimiento se puede realizar notarialmente en un proceso que puede durar aproximadamente 40 días para que el documento vuelva a ser registrado en el Reniec en un lapso de 15 a 30 días hábiles.

En la secuencia Familia y Justicia, también indicó que hay casos que en la partida de nacimiento se omite uno de los nombres de la persona o a veces falta un apellido. Manifestó que en este caso es un cambio de nombre que ya implica un proceso judicial de mayor envergadura. “Para esos efectos se debe hacer un proceso judicial de cambio de nombre para adicionarle un nombre justificando las razones”, señaló.

La especialista recomendó a los padres de familia al momento de elegir el nombre de sus hijos a tener en cuenta que no les genere ningún tipo de trauma o estigmatización más adelante.   

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA