Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

¿Qué hago si estoy en el Metropolitano y ocurre un sismo?

Foto: Municipalidad de Lima
Foto: Municipalidad de Lima

Es importante que más ciudadanos conozcan cómo deben actuar si ocurre un sismo cuando están en alguna de sus estaciones (paraderos) o buses.

RPP
RPP
Municipalidad de Lima
Municipalidad de Lima
Municipalidad de Lima
Municipalidad de Lima

El Metropolitano es un medio de transporte de mucha demanda de pasajeros en Lima, nuestra ciudad capital, por ello es importante que más ciudadanos conozcan cómo deben actuar si ocurre un sismo cuando están en alguna de sus estaciones (paraderos) o buses.

Las voces de alerta se hacen escuchar, cada vez que un movimiento sísmico azota nuestro territorio nacional o a un país vecino como Chile, que apenas el miércoles último sufrió un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter.

César Vargas, subgerente de Riesgo de Desastre y Defensa Civil de San Isidro, dio importantes recomendaciones preventivas en Siempre en Casa de RPP Noticias.

Por ejemplo, indicó que si el sismo ocurre mientras viajamos en un bus del Metropolitano es probable que tardemos en percibir el movimiento telúrico. No obstante, destacó que los viajeros tienen un amplio corredor y dijo que "si estamos dentro de un bus no hay mucho peligro, pues no hay elementos que puedan colapsar y caer encima".

Además la entidad operadora del Metropolitano cuenta con un plan de contingencia ante estos eventos naturales, por lo que se espera que el chofer se estacione en una zona segura, afirmó el especialista en defensa civil. 

Pero, dijo que si al momento del temblor nos encontramos en una de las estaciones, debemos de tomar en cuenta que por tratarse en una edificación, hay rutas de escape delimitadas que debemos saber reconocer.

PREVENIDOS

El experto en riesgo de desastres César Vargas comentó que ante un sismo en el Metro de Lima o también llamado "Tren Eléctrico", la situación se torna más complicada porque los vagones viajan sobre estructuras, así que no hay otra opción que permanecer en calma y a buen recaudo.

"Recordar que son estructuras diseñadas con capacidad sismo resistentes. No hay ninguna estructura a nivel mundial que sea antisísmica, ese es un término que no existe", indicó.

Finalmente, refirió que si estamos en la playa cuando se produce un sismo deben haber rutas de evacuación para tsunamis que las autoridades tienen la obligación de establecer. Además, dijo que por medidas de precaución el consejo es evacuar hacia las partes altas.

TE PUEDE INTERESAR...

(INTERACTIVO): todo sobre el #terremoto de 8.4 grados en #Chile ► http://ow.ly/SjDmk

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 16 de septiembre de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA