Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ratifican multas de S/.100 millones por violar leyes ambientales

OEFA ratificó la imposición de multas, cuya suma supera las 28,000 UIT.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde su instalación en 2011, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ratificó la imposición de multas, cuya suma supera las 28,000 UIT y, por ende, los 100 millones de nuevos soles.

Las sanciones fueron aplicadas a 139 empresas de los sectores minería, electricidad, hidrocarburos y pesca, por infringir disposiciones ambientales, detalló el presidente de dicho colegiado, William Postigo de la Motta.

Acotó que la mayoría de las empresas sancionadas (78) hasta el 13 de febrero pasado corresponden al sector de la gran y mediana minería.

Las principales infracciones cometidas son exceso de límites máximos permisibles, incumplimiento de los compromisos contenidos en los estudios de impacto ambiental, vertimiento de efluentes al medio marino e incumplimiento en la presentación de la declaración de manejo de residuos sólidos.

Postigo detalló que el OEFA, adscrito al Ministerio del Ambiente, tiene por función fiscalizar el cumplimiento de la normativa ambiental, y aplicar un procedimiento sancionador en los casos en que hay incumplimiento.

Cuenta con la Dirección de Fiscalización y Sanción Ambiental como dependencia encargada de evaluar si es que como resultado de las supervisiones existen infracciones a la normativa ambiental y aplica las sanciones correspondientes –como multas– en primera instancia.

"Cuando la empresa sancionada apela, como Tribunal de Fiscalización Ambiental analizamos el caso y en segunda instancia resolvemos ya sea declarando fundado o infundado el reclamo, vale decir, confirmamos la sanción (multa) o le damos la razón al apelante", explicó el funcionario.

Detalló que el colegiado a su cargo tiene por meta a fin de año resolver todos los expedientes transferidos de otras instituciones, y tener tres o cuatro resoluciones que establezcan precedentes vinculantes.

Desde su creación al 13 de febrero de este año, el citado tribunal ya resolvió 353 casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA