Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Realizan estudios de suelos ante ocurrencia de sismos

Hernando Tavera, jefe de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que la calidad del suelo condiciona que se produzca un desastre mayor ante un sismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hernando Tavera, jefe de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que por encargo del Gobierno Central se viene realizando un estudio de suelos ante la ocurrencia de sismos en el país.

Indicó que por ahora se realizan estos estudios en las zonas costeras que -dijo- tienen mayor probabilidad a ser afectadas por movimientos telúricos.

Explicó, en ese sentido, que la calidad del suelo condiciona que se produzca un desastre mayor. Es así que lo que se busca es la calidad de las construcciones, tomando en cuenta la exposición a peligros diferentes.

"El caso de (el sismo en) Cusco es el más claro de que cuando ocurre un sismo, sin importar la magnitud, la calidad del suelo es lo que va a condicionar que se produzca o no un desastre y también la calidad de las construcciones", aseveró en diálogo con RPP Noticias.

Tavera apuntó que los resultados de estos estudios de suelos serán entregados a las autoridades municipales y regionales durante el primer trimestre del próximo año.

"La idea es que con este documento técnico, la autoridad pueda tomar cualquier tipo de decisión o normativa", señaló.

Sobre la situación en la provincia de Paruro que tras el sismo de 5.1 grados de magnitud, ha sufrido un réplica de 3.6 grados, el especialista explicó que el valle del Cusco "está controlado por un sistema de fallas, el más grande que existe en Latinoamericana".

Anotó que sería improbable pensar en la reubicación de las localidades más afectadas, sino que lo conveniente es educar a la población.

"Si tratamos de sacar a Miska, tendríamos que sacar a muchas localidades que están a lo largo del Cusco", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA