Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Recomendaciones para mejorar la memoria en el adulto mayor

RPP/Claudia Alarco
RPP/Claudia Alarco

La enfermedad de Alzheimer es muy temida por todos por su gran efecto devastador, tanto en la salud física, mental, social y calidad de vida de la persona que la padece.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lamentablemente, conforme se avanza en edad, la probabilidad de adquirirla es mayor y lo peor de todo es que aún no hay un tratamiento médico aceptado que funcione de verdad. Todos los medicamentos que existen en el mercado en la actualidad de poco sirven y encima son muy caros.

Una vez diagnosticada la enfermedad, el pronóstico es muy malo pues esta continua progresando, de manera que solo nos queda tomar medidas preventivas antes de que se presente y cuando ya está presente se deben de tomar medidas y tratamientos no farmacológicos.

Dentro de las medidas preventivas tenemos las siguientes:

1. Acudir regularmente al médico para chequearse, diagnosticar algunas enfermedades y a la vez tratarlas, se ha demostrado la que hipertensión arterial no tratada o mal tratada conduce al Alzheimer. También se debe controlar la glucosa, el colesterol y el peso.

2. Mantén tu cerebro activo, a través de lecturas, pupiletras, y tratar de aprender siempre algo nuevo, incorporar siempre nuevos conocimientos.

3. Cuida de tu dieta, no comer en exceso y sobretodo de noche. No abusar de las harinas, dulces, grasas saturadas y grasas trans.

4. Hacer ejercicio, se ha demostrado que las personas que practican ejercicios presentan menos Alzheimer.

5. Evita el estrés, no preocuparse demasiado, tener momentos de ocio.

6. Beber agua, con la edad se va perdiendo el estímulo de la sed y muchas veces existe una gran deficiencia de agua en el cuerpo.

7. Dormir lo justo, ni mucho ni poco, que el sueño sea reparador al momento de despertar.

8. Evitar los malos hábitos, el tabaco, el abuso del alcohol y las drogas.

9. Tener actividad social, compartir momentos felices con amigos, familiares y reír mucho, aunque sea de uno mismo

10. Nutre tu espíritu con la oración, la relajación, la música suave y no estridente.

 

Aporte brindado por: Dr. Carlos Sandoval Cáceres Médico geriatra

Teléfono: 221046 anexo: 510

Celular: 999462423

E-mail: pachogeriatra@yahoo.es

Nuestro invitado: Dr. Carlos Sandoval Cáceres - Médico geriatra

***************

Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************

Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.

***************

Producción: Claudia Alarco La Cruz

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA