Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Relaciones entre Irán y EEUU no cambian con una llamada, advierten

AFP/Referencial
AFP/Referencial

El viceministro iraní de Asuntos Exteriores Seyed Abad Araqchi dijo que, si alguien espera que las relaciones cambien solo por una conversación telefónica, "está en error".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La hostiles relaciones que mantienen Irán y EEUU desde hace más de treinta años no cambian con una simple conversación telefónica, advirtió el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abad Araqchi.

En declaraciones difundidas por la agencia local de noticias iraní Fars, Araqchi admitió, no obstante, en que la histórica conversación que mantuvieron el pasado jueves el presidente estadounidense, Barak Obama, y su colega iraní, Hasan Rohaní, es una buena señal.

"Las tensas relaciones entre Irán y Estados Unidos no vuelven a la normalidad con una conversación telefónica, una reunión o negociación y si alguien entiende o espera eso (de un diálogo telefónico) está en error", afirmó.

Para Araqchi, que fue miembro de la delegación iraní que viajó a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, lo que determinaría un cambio en la naturaleza de las relaciones bilaterales sería una variación en "la política práctica y los pasos prácticos que se tomen".

"Si se introducen cambios en las políticas, en los enfoques, en el lenguaje y en la literatura a lo largo de este proceso que está comenzando, habrá confianza (en Irán)", aseguró Araqchi.

"Todavía estamos en el inicio de un largo camino y existe pesimismo. Como dijo el líder supremo, (Alí Jameneí), no hay ningún optimismo aún en estos diálogos", agregó.

Araqchi señaló, no obstante, que Jameneí -cuyo poder en el país en omnímodo- no se opone a esta vía de diálogo abierta con la Casa Blanca.

La histórica conversación en los dos mandatarios ha creado optimismo en Irán pero también malestar en los sectores más intransigentes del régimen, contrarios a cualquier tipo de acercamiento a EEUU.

Washington y Teherán rompió sus lazos diplomáticos en 1980 después de que un grupo de estudiantes islámicos asaltara la embajada norteamericana en Teherán.

Los asaltantes, que contaron con el beneplácito del entonces líder supremo iraní y fundador de la República Islámica, Rujolá Jomeini, retuvieron a 52 personas -entre ellas numerosos estadounidenses- durante 444 días.

El sábado, a su llegada a Irán procedente de Nueva York, Rohaní se topó con un grupo gente que le esperaba para criticar su conversación con Obama, pero también con numerosas personas que le felicitaban.

Según medios locales, algunos incluso tiraron un zapato contra el vehículo que llevaba al presidente, e intentaron impedir su avance entre gritos de "muerte a Estados Unidos", incidente que no recogieron los medios oficiales.

De acuerdo con la web parsinews.ir, unos 100 miembros de la milicia radical de Voluntarios Islámicos (Basij) se concentraron en el aeropuerto para protestar contra las políticas adoptadas por Rohaní sobre EEUU.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA