Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Reniec recibe premio en Gestión Pública

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil recibió el premio Buenas Prácticas en Gestión Pública en la categoría Inclusión social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al 2007 la población documentada con el DNI de niñas, niños y adolescentes en el Perú era de 997,134.

A la fecha, como resultado de la práctica Implementación de acciones eficaces para facilitar el acceso al Documento Nacional de Identidad (DNI) para las niñas, niños y adolescentes, ocho de cada 10 menores de edad cuenta con el DNI, lo que posibilita la mejora de su calidad de vida, en la medida en que se constituyen sujetos de derecho y acceden a los servicios y programas sociales que brinda el Estado.

Para ello, ha sido necesario el involucramiento de los diversos actores sociales así como la simplificación y adecuación de mecanismos de atención, información y sensibilización orientados a la población más vulnerable.

Un niño sin DNI es un peruano excluido en la medida que es invisible para el Estado y no puede acceder a los servicios y programas sociales implementados por este. Asimismo, su condición de indocumentado acentúa su vulnerabilidad haciéndolo más proclive a situaciones de explotación, abuso y tráfico de menores, entre otros delitos.

Para revertir este escenario, el Reniec viene desarrollando una política social inclusiva orientada a promover el acceso al DNI de los menores, traducidas en las siguientes medidas: Simplificación de procedimientos y establecimiento de la gratuidad para el trámite del DNI. Establecimiento de alianzas estratégicas de alcance nacional y local involucrando a los sectores público y privado, logrando un trabajo articulado que garantice la sostenibilidad, prevención y atención del problema.

Esta práctica ha permitido que al 31 de Marzo de 2011, de un universo de 10’677,694 menores de edad, 8’250,895 ya cuenten con el DNI, es decir un 77.3%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA