Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Reportan avistamiento de anfibios que creían extintos en Costa Rica

Referencial
Referencial

Las ranas que se creían extintas fueron vistas en el 2010 en las faldas de los volcanes Barva y Poás y en los bosques nubosos de Monteverde, en el centro del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos reportaron en Costa Rica el avistamiento de dos especies de ranas y una de sapo que se creían extintas y afirmaron que existen señales de que poblaciones de otros anfibios en peligro de extinción se están recuperando, informó el diario La Nación.

Las ranas que se creían extintas fueron vistas en el 2010 en las faldas de los volcanes Barva y Poás y en los bosques nubosos de Monteverde, en el centro del país, indica el Informe del Grupo de Especialistas en Conservación y Reproducción de Mesoamérica (CBSG, por sus siglas en inglés), dado a conocer este mes.

Los expertos corroboraron la reaparición del sapo Incilius holdridgei, una especie endémica de Costa Rica, pues contabilizaron 31 ejemplares en edad juvenil y 9 adultos, sobre plantas pequeñas y helechos en los alrededores del volcán Barva.

Las otras dos especies son la rana Isthmohyla tica, la cual se avistó en Monteverde, en el oeste del país, y la rana Craugastor fleishmanni, que se vio en el río Ciruelas, ubicado en las faldas del volcán Poás.

Una de las investigadoras, Yolanda Matamoros, explicó a La Nación que "no se trata de una mejora en la metodología porque se vieron en el mismo sitio donde se han buscado en los últimos 30 años".

Agregó que además de estos hallazgos hay indicios de recuperación en las poblaciones de la rana de ojos rojos (Duellmanohyla uranochroa), la rana leopardo (Lithobates taylori) y la rana Lithobates vibicarius, las cuales se encuentran en peligro crítico de extinción.

Los anfibios de Costa Rica se ven amenazadas por el calentamiento global y por la aparición del hongo patógeno "Batrachochytrium dendrobatidis", que ha provocado la extinción de algunas especies.

Costa Rica, con un territorio de 51.100 kilómetros cuadrados, es uno de los países con mayor concentración de especies del mundo, pues alberga el 4,5% de la biodiversidad del planeta.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA