Este proyecto fue llevado a cabo por el laboratorio de inteligencia Artificial de la Universidad de Zurich.




"Roboy", el niño-robot, fue construido para ayudar y asistir en los domicilios, sobre todo, a personas mayores que tengan alguna discapacidad, se encuentren viviendo solas o necesiten asistencia.
Sus creadores esperan que este se convierta en un referente a futuro en cuanto a diseño y movimientos, ya que sus movimientos serán controlados por un sistema de tendones artificiales.
Esta nueva tecnología imitará los movimientos humanos de un modo mucho más natural; además, el robot irá recubierto por una película de piel blanda, que lo haga más agradable al tacto, y más parecido al humano.
Roboy es un proyecto de robot llevado a cabo por el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Zurich.
Comparte esta noticia