Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sabe a Perú deleitará ahora a Ica

En esta ocasión, Sabe a Perú ha convocado la cocina y costumbres de Chincha, Pisco, Ica, Pallpa, Nazca y Marcona en un solo lugar.

Toda una degustación de los platos más exquisitos de la Región Ica como la carapulcra, la morusa, el picante de pallares, el escabeche de garbanzos con costillar de res, el pato ahumado, entre muchos otros más, será la tercera edición de la Feria Gastronómica Sabe a Perú  que  se realizará el sábado 29 y domingo 30 de octubre en el Campo Ferial de Ica.

En esta ocasión, Sabe a Perú ha convocado la cocina y costumbres de Chincha, Pisco, Ica, Pallpa, Nazca y Marcona  en un solo lugar. Se podrá disfrutar de restaurantes como: El Refugio de Mamaimé, de la conocida Esther Cartagena de Cotrina, la popular Mamaimé, quien ha preparado la carapulcra más grande y sabrosa del sur. Hugo Campos,  del restaurante Ombú y The Pub quien destacó en Mistura 2010 como conferencista y este año con su stand donde vendió más de 1500 sanguches de cerdo glaseado con nabo, El Encanto de la Huerta, conocido por sus deliciosas pachamancas,  Venezia, Burro Mañoso, El Carrizo, Mendoza, La Chacra, La Compuerta, Chifa Yemheng, Don Guillermo, Viña Sunampe, entre otros.

Entre los huariques que también se darán cita en este festival gastronómico, están  La Esquina del Conejo Tizón, Mama Luz, Tamales Jabuchos, Chifa El Cherry,Carretilla Antojitos Marinos, Los Choritos Mágicos de Pisco, El Zambo, Deli, Pollos Mi Balay, etc.

Asimismo, las tradicionales  tejas Helena y   Sra. Buendia. 

Este homenaje a los manjares de la región sureña -organizado por el Grupo de Comunicación 360 - llega gracias a PromPerú y el auspicio de Cerveza Cristal, la cerveza del Perú, instituciones que se unen al desarrollo y fomento de la descentralización de nuestra sabrosa gastronomía en cada rincón del país.

La Sra. Helena de Tejas Helena declaro que ellos pondràn el punto  dulce a la feria Sabe a Perú e invito a visitar la fabrica de chocolates en Ica y se siente muy comprometida con este proyecto Sabe a Perú y Yolanda Pérez, aquien conoce y reconoce que es una mujer emprendedora.

Hugo Campos, y  la popular Mamaime, comentaron, la gran expectativa que todos conozcan las diversos potajes de la regiòn, e invitaron a la feria este 29 y 30 de octubre, como en el caso de Hector Solis, director de Apega y dueño del restaurante Fiesta y Javier Ampuero, chef y conductor de Sabe a Perù, que declararon que ellos van aprender màs de la gastronomìa sureña y aportar lo que ellos saben es decir, una mezcla de conocimientos, y asì seguir descubriendo nuevos platos y que nuestra gastronomìa sea conocida y reconocida mundialmente, tambièn destacaron y agradecieron el apoyo de la empresa privada  Cristal, la cerveza del Perù.

Como parte de la ardua tarea de expansión de los sabores de nuestra variedad gastronomía a diversos puntos del país, PromPerú ha establecido un vínculo con Sabe a Perú para llevar el logo de  esta importante campaña a cada uno de los rincones donde se realizará las próximas ediciones de la feria.

Isabel Falco, directora de Imagen País declaró la importancia que Sabe a Perú sea una Marca País  porque da a conocer las gastronomía de todas las regiones dentro y fuera del país, como Chile y Estados Unidos, que es donde Marca País junto con Sabe a Perú llegarán de la mano.

CONCURSOS GASTRONÓMICOS

El mejor plato de pallar: Una de las menestras únicas en el mundo es el pallar que crece en las tierras de Ica.   Su cáscara delgada y su sabor distante de lo amargo lo hacen por demás distinto a las variedades que se cultivan en La Libertad, Ayacucho y Huancavelica.

Rindiendo homenaje a los pallares de Ica  Sabe a Perú ha organizado un concurso en el que los restaurantes presentarán sus mejores y  nuevas creaciones, que  de seguro se sumarán a la riqueza gastronómica de esta ciudad.

Combo peruanísimo Cristal: Se premiará el mejor piqueo hecho a base de papa y algún ingrediente local, que combine perfectamente con la cerveza Cristal.  A este concurso se presentarán todas las escuelas de gastronomía de la región como Telesup, Cevatur, entre otras,  y serán premiadas las tres propuestas más creativas.

Requisitos a considerarse para estos concursos son la presentación del plato y del concursante, la originalidad del potaje, la descripción que harán los cocineros ante el jurado y finalmente la puntualidad ante la presentación.

El 27 y 28 de octubre todos los participantes de este festival culinario y el personal relacionado al rubro los restaurantes recibirá una especial capacitación sobre gestión de negocios a cargo de la escuela de administración IPAE,  a fin de que incorporen nuevas   prácticas en su negocio y en los nuevos que emprendan, sin costo alguno.

“Hemos cerrado una alianza con la escuela de administración IPAE, que tiene instalaciones a nivel nacional, para dictar capacitación a los restaurantes y todo el personal que trabaje en nuestras ferias, dejando técnicas administrativas para que mejoren sus negocios. Todo esto además de las  dictadas por nuestro staff de chef en temas específicos de la gastronomía”, señaló Yolanda Pérez, gerente general del Grupo de Comunicación 360 y creadora de esta iniciativa en apoyo al crecimiento empresarial en todas los lugares donde se desarrolle  Sabe a Perú.

ARTESANOS Y PRODUCTORES INVITADOS

De Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca estarán diversos artesanos quienes exhibirán trabajos en fibra vegetal, productos marinos, tallado en madera de huarango, grabados en piedra, cerámica en arcilla, etc, exponentes de la talla de Pedro Eugenio Tasayco, Miguel Garibay Hernandez, el artesano más antiguo en hacer las conocidas botijas de cerámica, Victor García Licas, Rosa Segura Fernández, entre otros.

Productores de pisco, como El Catador, que hará una exhibición y Cata de Pisco, espárragos, frutas y hortalizas, productos orgánicos Samaca, exhibición de variedades de tomates, alcachofas, paltas, etc.

DANZAS TIPICAS Y SHOWS DE LA ZONA

Durante los dos días el público disfrutará de las danzas típicas, como la Danza del Recojo de algodón, apañadoras y Brujas de Cachiche a cargo del Ballet Afroperuano  Mambele, concurso de festejo y Valentina Sabe a Perú, a cargo de la escuela de danzas Matices Peruanas,, Show de caballos de paso, show de los Negritos, ballet Afroperuano, etc.

Los Hermanos Yaipén son  el fin de fiesta junto con los Bony Band y los Hermanos Gutiérrez.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA