Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Sabe cuáles son los derechos laborales de las embarazadas?

Uno de los derechos que debe tener en cuenta el empleador es que está prohibida toda discriminación directa o indirecta vinculada a embarazo, maternidad o responsabilidades familiares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hay casos que algunos empleadores no respetan los derechos laborales de las trabajadoras gestantes o de aquellas que acaban de dar a luz, pero para evitar que se vulneren los planes personales y profesionales, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) invoca tener en cuenta los seis principales derechos que protegen a las mujeres en periodo de embarazo y postparto.

Preste atención a los derechos de una gestante:

1. El descanso pre y postnatal: corresponden 49 días antes y 49 días después del parto. Estos días se consideran como efectivamente laborados para acceder a la CTS, gratificaciones y utilidades. Asimismo, en caso la trabajadora haya tenido un caso de parto múltiple o el nacimiento de un hijo con discapacidad, tendrá 30 días adicionales de descanso.

2. Permiso de lactancia materna: incluye una hora diaria para que la trabajadora dé de lactar a su hijo, hasta que cumpla un año. Puede fraccionarse en dos periodos de 30 minutos. Ese tiempo también se considera efectivamente laborado.

3. Protección contra el despido: se considera despido nulo si se produce por embarazo, parto o lactancia. Esta protección también es aplicable a las trabajadoras que se encuentran en periodo de prueba o con contrato a tiempo parcial.

4. Igualdad salarial: está prohibida toda discriminación directa o indirecta vinculada a embarazo, maternidad o responsabilidades familiares.

5. Lactarios en los centros de trabajo: son obligatorios en empresas con 20 o más mujeres en edad fértil (rango de edad: 15 y 49 años). Deben contar con condiciones mínimas: área de 7.5 m², privacidad, refrigeración, agua potable, ventilación e higiene. El tiempo de uso (mínimo 1 hora diaria) es considerado como efectivamente laborado.

Cabe señalar, que solo entre el 2024 y 2025, la Sunafil recibió cerca de 400 denuncias por incumplimiento de derechos laborales de madres trabajadoras. De ese total, 47 casos concluyeron en resoluciones firmes en primera y segunda instancia, imponiéndose multas que en conjunto superan los S/ 8,6 millones a las empresas infractoras.

Informes RPP

Perú y Colombia se reúnen en Lima por la COMPERIF

Delegaciones de Perú y Colombia se reúnen en Lima, para participar en la Décimocuarta Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano–Colombiana (COMPERIF), en un contexto afectado por las expresiones sin sustento del presidente del vecino país, Gustavo Petro, quien pretende desconocer la soberanía peruana de la Isla Chinería. Conozcamos más de qué trata el mecanismo bilateral de la COMPERIF.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA