Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Santos: "Estamos más cerca que nunca de alcanzar la paz en Colombia"

AFP
AFP

"El proceso en La Habana con las FARC ha sido serio, realista, digno y eficaz y tiene avances concretos", dijo el mandatario colombiano ante la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este jueves en Naciones Unidas que su país está "más cerca que nunca" de alcanzar la paz y se mostró confiado en que una Colombia "sin coca y sin conflicto" es ya una posibilidad real.

"Puedo decirle a la comunidad internacional que estamos más cerca que nunca de lograr la paz. El proceso en La Habana con las FARC ha sido serio, realista, digno y eficaz y tiene avances concretos", aseguró Santos durante su intervención en la Asamblea General.

El mandatario, que dijo que una vez que su país pueda dar esa "buena noticia" al mundo "habrá esperanza para la paz" en cualquier otro conflicto, volvió a pedir el apoyo de la comunidad internacional para los "inmensos desafíos" de la etapa post-conflicto.

"En un mundo de guerra, terrorismo y enfermedades, quisiera traer a esta Asamblea una luz de esperanza, la esperanza de alcanzar la paz en Colombia después de un conflicto de mas de medio siglo", indicó Santos.

Así, destacó que durante las conversaciones de paz en La Habana con la guerrilla se han logrado acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda: desarrollo agrario integral, participación política y el problema de las drogas ilícitas.

"Una Colombia sin coca y sin conflicto era un sueño imposible hace unos años, pero hoy puedo decirles que es una posibilidad real. ¿Se la imaginan?", preguntó el presidente, quien destacó que las FARC se han comprometido a romper lazos con el narcotráfico.

En cuanto a los otros dos puntos de la agenda, víctimas y fin del conflicto, el mandatario recordó que las primeras "nunca han sido escuchadas" pero ahora están en el centro del proceso de paz, exponiendo ante los negociadores en La Habana "su dolor y sus expectativas".

"Están cambiando su dolor por la esperanza de la paz y mientras trabajamos para que tengan derecho a la justicia, a la verdad y a reparación y a la no repetición, pero sobre todo para que no haya más víctimas", añadió.

En cuanto a los desafíos pendientes una vez se alcance la paz definitiva, habló de incorporar a los desmovilizados a la vida civil y garantizar la seguridad ciudadana para lo cual, dijo, el aporte de la comunidad internacional será "clave".

"Si tenemos éxito, como lo esperamos de corazón todos los colombianos, estaremos listos para compartir nuestra experiencia (...) para que sirva de modelo y como un faro de esperanza para otros conflictos en el mundo", sentenció el presidente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA