Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Se te tapa el oído?: Conoce las causas y cómo evitarlo

Getty Images
Getty Images

No se debe usar hisopos ya que pueden causar daños al conducto auditivo externo o tímpano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En ocasiones podemos ser víctimas de un oído tapado que puede generar molestias y complicar la audición, las causas pueden ser diversas pero las más comunes suelen ser los resfriados, la acumulación de cerumen y los cambios de presión atmosférica.

Para empezar, hay que tener en cuenta que la nariz y los oídos están comunicados internamente a través de un conducto llamado 'trompa de Eustaquio'. Cuando nos resfriamos, la mucosidad nasal que pasa a través de ese conducto se acumula en el oído medio (detrás de tímpano) bloqueándolo, o la propia inflamación del conducto hace que sintamos el oído tapado.

Otra causa a la que no se le suele prestar mucha atención es la acumulación de cerumen, el cual puede bloquear el conducto auditivo externo. Cabe recordar que el tapón de cerumen es una de las principales causas de pérdida de la audición.

Los cambios de presión atmosférica que se producen ante los cambios de altura pueden tapar el oído, por ejemplo, con el despegue de un avión o al subir un cerro, o en viajes por carretera. También cuando se escucha el sonido de una bocina de carro muy fuerte, lo que además puede generar un traumatismo agudo en el oído y podría afectar a las membranas del tímpano.

Otra causa puede ser la otitis, una enfermedad del oído que inflama una parte del mismo y produce almacenamiento de líquido detrás del tímpano. Puede generar dolor y lo más recomendable es visitar a un médico experto en el tema.

Finalmente, el ingreso de agua al oído cuando vamos a la piscina o al mar puede bloquearlo.

¿Qué hacer cuando empezamos a sentir molestias frecuentes o dolor?

Lo habitual es el consumo de un panadol para calmar el dolor. Si el dolor o la molestia persiste, hay que visitar a un médico otorrinolaringólogo, recomienda Juan Carlos Benítez médico internista

Si se trata de acumulación de cerumen, Benitez recomienda no usar hisopos. "Nosotros no sabemos si el cierre del oido también compromete al tímpano, de ser así, el hisopo podria empeorar la situación. Uno nunca debe colocar un cuerpo extraño en el oído". Lo ideal es realizar un lavado de oído. También se puede emplear aceite para bebés, vaselina líquida, glicerica y agua.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuatro recomendaciones dermatológicas para lucir axilas perfectas.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 21 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA