El mensaje anima a las familias a estar más presentes, conversar con los menores y actuar a tiempo ante cualquier señal de alerta.
El riesgo de violencia y abuso sexual puede estar muy cerca de las niñas, niños y adolescentes, incluso en los entornos de confianza. Por eso, es imprescindible que los padres procuren ambientes seguros en casa, el colegio y la comunidad, pero sobre todo que observen el comportamiento de sus hijos, los escuchen y tomen acciones inmediatas si tienen alguna sospecha.
De acuerdo con información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la violencia sexual es un problema de salud multidimensional y los niños, niñas y adolescentes constituyen uno de los grupos poblacionales más vulnerables.
Cifras que revelan la magnitud del problema
Datos de los Centros Emergencia Mujer y Familia del MIMP señalan que, entre enero y agosto del presente año, se registraron 21 212 casos de violencia sexual, de los cuales 13 998 fueron cometidos contra menores de 0 a 17 años. Esta cifra es reveladora, pues este grupo representa el 65.9 % del total de casos reportados.
Un dato alarmante es que, en la mayoría de hechos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, existe un vínculo cercano entre agresor y víctima: 7 de cada 10 delitos son cometidos por una persona del entorno.
Otro punto crítico es que el 15.2 % de adolescentes mujeres fueron agredidas sexualmente antes de los 12 años. A ello se suma que el 22.4 % de adolescentes mujeres de 12 a 17 años fueron víctimas de violencia sexual en el último año por un agresor distinto a su pareja.
Las cifras oficiales muestran que el abuso sexual contra menores suele ser cometido por personas cercanas que deberían protegerlas. De acuerdo con el MIMP, las violaciones a menores de edad ocurren con mayor frecuencia en los hogares (65.9 %) y en la vía pública (23.6 %).
El abuso sexual en la niñez genera graves interferencias en el desarrollo evolutivo, con consecuencias altamente traumáticas que afectan su desarrollo social, emocional y cognitivo.
Campaña para reforzar la prevención y la denuncia
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Comunicación Social, ha iniciado una campaña para sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad de observar y escuchar constantemente a sus hijos, y actuar de inmediato ante cualquier sospecha.
“Si eres testigo de algún intento de abuso o tienes sospechas, actúa, porque tu acción es la mejor prevención”, es uno de los mensajes claves de la campaña. Además, se impulsa la denuncia de cualquier caso o indicio a la Línea 100, disponible las 24 horas del día.