Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Sede Unasur costó US$ 43,5 millones y ocupa 19.500 metros cuadrados

Unasur
Unasur

El complejo se ubica cerca de Quito, y pretende ser "una metáfora de libertad", por lo que la construcción "tiende a desprenderse del suelo y se proyecta", dijo el arquitecto Diego Guayasamin, responsable del proyecto.

La nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que será estrenada la próxima semana con la celebración de una cumbre de jefes de Estado del bloque, es un conjunto arquitectónico construido con un costo de 43,5 millones de dólares y ocupa 19.500 metros cuadrados.

El complejo se ubica cerca de Quito, junto a la ciudad Mitad del Mundo, un lugar turístico en las inmediaciones de un punto geográfico del planeta considerado de latitud cero, y pretende ser "una metáfora de libertad", por lo que la construcción "tiende a desprenderse del suelo y se proyecta", dijo este viernes el arquitecto Diego Guayasamin, responsable del proyecto.

El edificio, cuya construcción fue sufragada por el Estado ecuatoriano, fue presentado hoy a los medios de comunicación en un acto en el que el secretario general de la Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper, se mostró "entusiasmado" y destacó que "la comunidad" podrá disfrutar de parte de las instalaciones.

Entre ellas está la biblioteca Gabriel García Márquez, construida "en honor a nuestro premio Nobel, que no es de Colombia, sino de todos los suramericanos", señaló.

El inmueble está rodeado de explanadas, espejos de agua, plazas y zonas ajardinadas y cuenta con tres imponentes "volados" de 50, 38 y 8 metros de longitud, estructuras que sobresalen del cuerpo central y parecen quedar suspendidas en el aire gracias a un complejo sistema de anclajes y tensores.

Con capacidad para resistir sismos cercanos a 8 grados en la escala de Richter, la mole arquitectónica cuenta con equipamiento de alta tecnología que incluye sistemas de protección de datos, cámaras robóticas, pantallas retráctiles y dos pantallas gigantes en los muros de la sala de presidentes, indicó el director del Servicio de Contratación de Obras (Secob), Marcelo León.

El conjunto, que dispone de helipuerto, cuenta además con sistemas automáticos de seguridad y control, de eficiencia sensitiva contra incendios y de reutilización de agua y en sus fachadas predomina el metal, el hormigón armado y el vidrio.

En la nueva sede de Unasur trabajarán 52 funcionarios, la mayoría de ellos diplomáticos, y se instalarán también oficinas de enlace de instituciones de Unasur en materia de Salud, con sede en Río de Janeiro (Brasil), y Defensa, ubicada en Buenos Aires (Argentina), explicó Samper.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, indicó que la inauguración de la sede, que tendrá lugar el 5 de diciembre, supondrá un momento "de especial significación para el desarrollo de ese proyecto de integración", que ha sido esperado durante "dos siglos".

Consideró que las instalaciones podrán ser utilizadas para las reuniones de la Unasur, pero también para acoger eventos con otros bloques, como la Unión Europea, la Unión Africana, organizaciones asiáticas, norteamericanas y los países Brics, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El expresidente colombiano bromeó al precisar que, aunque el nuevo edificio está en la Mitad del Mundo, se sitúa "en la parte sur" y expresó su deseo de que se convierta en un lugar para el encuentro, la reflexión y el dinamismo sobre la base de los principios de la carta constitutiva de Unasur, que son la paz, la democracia y los derechos humanos.

La Unión Suramericana está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA