Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Según OMS, el 75% de las causas de ceguera son prevenibles o tratables

A propósito de la celebración del Día Mundial de la Visión, la OMS brinda datos para la reflexión: el 75% de las causas de ceguera son prevenibles o tratables.

En el mundo existen 153 millones de personas que sufren defectos refractarios.  Este 11 de Octubre se celebra  el Día Mundial de la Visión, un día dedicado a la reflexión sobre la  importancia de la salud ocular y al acceso a este tipo de cuidados médicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de las causas de ceguera son prevenibles o tratables, y tienen mayor incidencia en las personas mayores de 50 años; cifra, que sin intervenciones apropiadas y esfuerzos concertados y continuos, podría duplicarse.
 
Según datos de la OMS, 153 millones de personas sufren defectos o errores de refracción, conocidos comúnmente por los nombres de hipermetropía, miopía y astigmatismo. “Los errores refractivos ocurren cuando el ojo no es capaz de enfocar correctamente imágenes en la retina. Ello ocasiona una visión borrosa que hace que millones de niños pierdan oportunidades educativas y muchos adultos sigan alejados de la posibilidad de acceder a los sectores productivos. Afortunadamente, un sencillo examen de la vista y un par de lentes es todo lo que se necesita para corregir la mayor parte de estos defectos” indicó la Dra. Verónica Talavera, Directora Ejecutiva de la Clínica de Ojos Opeluce.

Hasta el 50% de los casos de pérdida visual se pueden prevenir con una detección temprana y el tratamiento adecuado. Como nos comenta la Dra. Talavera “Por medio de un examen visual, podemos no sólo determinar si padecemos algún defecto refractivo, como la miopía; sino observar indicios de posibles anomalías que afectan a nuestra salud ocular, como las cataratas o las deficiencias visuales de las que inicialmente no somos conscientes, como el glaucoma, pero que provocan una pérdida irreversible de la visión".

Pero en las revisiones oculares se pueden detectar otras enfermedades. Así, por ejemplo, la hipertensión puede manifestarse en los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo, la diabetes daña las estructuras oculares y algunos tumores cerebrales pueden crear signos, detectables en un examen de campo visual.

Catarata

Casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años padecen cataratas, principal causa de pérdida de visión en la población que supera los 55. Cuanto mayor es la persona, más riesgo de aparición y progresión, aunque también aparecen a edades más precoces, sobre todo si se padecen determinadas enfermedades como diabetes, inflamaciones intraoculares y alta miopía.

Glaucoma

En los países desarrollados, el glaucoma es una de las causas principales de ceguera. Se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso, que produce lesiones en el nervio óptico con problemas en la visión y, si no se corrige a tiempo, ceguera. Por ello se le llama el Ladrón Silencioso de la vista.

Degeneración Macular

Es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula y origina pérdida de la visión central, imprescindible para actividades como leer, conducir, ver la televisión o reconocer caras. Es la segunda causa de ceguera más frecuente en los ancianos, por detrás de la diabetes. Está demostrado que un diagnóstico precoz es fundamental para minimizar las consecuencias de la DMAE. Con el control periódico del fondo de ojo se puede prevenir o advertir la aparición de algunas formas de degeneración macular.

Recomendaciones
Durante la infancia, lo más recomendable es realizar el primer examen visual cuanto antes, para evaluar tanto la salud ocular como la funcionalidad visual y la capacidad de comprensión.

Entre los veinte y los cuarenta años, debemos revisar nuestra visión por lo menos una vez al año, a no ser que la presencia de algún problema visual aconseje acortar ese plazo. Y a partir de los cuarenta, la visita al oftalmólogo debe ser más frecuente, ya que a esta edad se dan los principales problemas visuales.

Fuente:  Clínica de Ojos Opeluce

www.opeluce.com.pe

---------------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA