Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Segura: MEF no impidió participación de Perú en Expo Milán 2015

El jefe del MEf, Alonso Segura, aseguró que la ausencia del Perú en la Expo Milán fue responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, los cuales priorizan su presupuesto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de economía y finanzas, Alonso Segura, afirmó que la decisión de no destinar un total de 12 millones de euros para que el Perú participe en la Expo Milán 2015, no fue tomada por el Ministerio de Economía (MEF), sino que era potestad del propio ministerio de Relaciones Exteriores destinar el presupuesto para ese fin.

Segura indicó que los techos presupuestales se definen tras una discusión con los distintos sectores, como se recuerda, la ex canciller Eda Rivas responsabilizó al MEF de la ausencia del Perú en la feria internacional. Sin embargo, Segura aclaró que la decisión de priorizar gastos depende de cada ministerio.

“El MEF no decide... el MEF discute con los sectores cuales son los techos presupuestarios de manera responsable y de manera equitativa (...) la priorización de los presupuestos es una priorización que corresponde a los sectores, es un tema sectorial, no es un tema que corresponda al ministerio de economía", precisó Segura.

Por otro lado, el jefe de economía, comentó que el Reglamento de Investigación Científica e Innovación Tecnológica promovido por los ministerios de producción y economía ya se encuentra casi listo y será promulgado en los siguientes días. Su demora depende de la solución de problemas técnicos.

La Sunat, el Concytec, Produce y el mismo Ministerio de Economía se están encargando de resolver y afinar el reglamento, en temas relacionados a cuáles son los criterios para validar un proyecto científico o tecnológico y a quién le corresponde hacerlo.

"Cómo determinas cual es una innovación tecnológica valida, quién certifica y quién valida, con qué mecanismo los valida, cuáles son los techos, cuáles son los mecanismos de ajuste si se equivocan en esas autorizaciones, y así también te puedo decir muchísimos temas, cuáles son los techos globales", detalló Segura.

El reglamento propone que las empresas de cualquier tamaño puedan deducir del pago de impuestos a la renta hasta un 175 por ciento de los gastos que destinen a proyectos de investigación científica, de desarrollo o innovación tecnológica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA