Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Senamhi: Quema de pirotécnicos contribuyó a llovizna en Lima

Foto: Walter Neyra
Foto: Walter Neyra

Experto del Senamhi explicó que la quema de pirotécnicos generó lo que se conoce como ´núcleos de condensación´, los que dan lugar a precipitaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La quema de pirotécnicos por parte de la población en la celebración navideña contribuyó a la generación de la fuerte y persistente llovizna que cayó sobre gran parte de Lima durante la madrugada, informaron especialistas del Senamhi.

Weidi Flores, meteorólogo de la institución, explicó que la quema de pirotécnicos generó lo que se conoce como “núcleos de condensación”, los cuales capturan la humedad de los vientos fríos que llegan a la costa como consecuencia del anticiclón del Pacífico.

“Estos núcleos de condensación dan lugar a precipitaciones de mayor intensidad y eso es lo que se registró durante la madrugada, sobre todo en los distritos cercanos al mar y en la zona central de la ciudad”, manifestó.

Sin embargo, el experto aseguró que esta precipitación que sorprendió hoy a los limeños constituye un evento aislado en plena temporada de verano.

Respecto a las temperaturas que se registran en la capital, el especialista dijo que en estos primeros días del verano la máxima en los distritos del sector central y litoral llega a los 25 grados Celsius, mientras que en los de Lima Este los termómetros reportan hasta 27 grados.

Flores dijo que si bien estas temperaturas se encuentran dentro del rango habitual para este inicio de estación, eventos aislados como la llovizna ocurrida esta madrugada pueden parecer que estamos fuera de temporada.

Recordó que en años anteriores se registraron también lloviznas e incluso lluvias de gotas gruesas, como las que ocurren en la sierra.

Finalmente, el meteorólogo dijo que podrían registrarse nuevas lloviznas en los próximos días como consecuencia del trasvase de nubes que provienen de la sierra y se posesionan en la costa, así como neblinas en las zonas litorales.

A ello se suma el hecho que en Año Nuevo se queman muñecos y pirotécnicos con mayor intensidad, lo que podría volver a generar “núcleos de condensación” que deriven en precipitaciones persistentes como la ocurrida esta madrugada de Navidad, concluyó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA